El peso mexicano se depreció 0.15 por ciento o 2.94 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 20.4568 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
La depreciación del peso se produjo en una sesión en la que los operadores se mantuvieron pendientes de las noticias sobre la aplicación de aranceles estadounidenses a productos mexicanos.
De acuerdo con CIBanco, la aversión al riesgo sigue aumentando entre los operadores, porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido la amenaza de imponer los gravámenes, incluso a sus socios comerciales; y por sugerir que está dispuesto a redefinir las relaciones geopolíticas.
Cabe mencionar que la agenda proteccionista de Trump ya empieza a generar preocupación a nivel interno. Incluso, The Conference Board dio a conocer hoy que, la confianza del consumidor estadounidense en febrero tuvo su mayor retroceso desde agosto de 2021 debido a que la población expresó inquietudes respecto a las políticas de la nueva administración y su el efecto sobre la inflación, además de que anticipa condiciones más adversas para la economía.
Específicamente, el indicador cayó siete puntos a 98.3, muy por debajo del 104.1 de enero pasado.
En el ámbito de la geopolítica, después del encuentro entre los presidentes de Francia y EU, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, convocó a una cumbre extraordinaria de líderes del bloque europeo con el objetivo de discutir la seguridad de Ucrania.
Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que aumentarán el envío de ayuda militar a Kiev para garantizar su integración a la Unión Europea en los próximos años.
Cabe mencionar que, aunque el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se ha pronunciado sobre esto último, sí ha dejado claro que un acuerdo para finalizar la guerra en Ucrania solo podría alcanzarse negociando únicamente con Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 1.22%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 1.22 por ciento o 654.12 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 050.33 unidades.
Las empresas del índice que acompañaron la tendencia y más cayeron fueron: ORBIA, REGIONAL, GFINBUR, ALSEA y MEGACABLE.
En cambio, las empresas que lograron los mayores avances fueron: CEMEX, PEÑOLES, CUERVO, TLEVISA y ALFA.
En EU, el Dow Jones fue el único índice que ganó 0.37%, el Nasdaq bajó 1.35% y el S&P 500 perdió 0.47%.
Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Servicios Públicos, Consumo Discrecional, Tecnologías de la Información, Energía y Servicios de Comunicación. Por otro lado, los sectores que más subieron fueron: Consumo Básico, Bienes Raíces, Cuidado de la Salud, Materiales e Industrial.
ja