El peso mexicano se apreció 0.02 por ciento respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.2359 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

En la sesión, el tipo de cambio tocó un máximo de 19.2713 y mínimo de 19.1840 pesos por dólar.

De acuerdo con Banco BASE, la ligera apreciación del peso se debió al mayor apetito por riesgo en mercados financieros, pese a la poca liquidez de la jornada. Esto, ante el retraso en la imposición de aranceles a la Unión Europea por parte de Estados Unidos.

Cabe recordar que Donald Trump volvió a amenazar a la Unión Europea con la imposición de aranceles de 50%; sin embargo, después de una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el mandatario estadounidense decidió mantener la exención hasta el 9 de julio.

Lo anterior llevó al dólar estadounidense a debilitarse 0.38%, de acuerdo con el índice ponderado, por lo que los principales cruces frente al dólar cerraron la sesión con ganancias.

En México, se publicaron los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) correspondientes a marzo de 2025.

Según cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado en estos establecimientos manufactureros disminuyó 0.25% mensual.

A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 0.41%, acumulando 15 meses consecutivos de caídas.

En tanto a las horas trabajadas totales, cayeron 0.98% mensual, mientras que a tasa anual, mostraron una disminución de 1.37%, hilando 16 meses de retrocesos.

Finalmente, las remuneraciones reales cayeron 0.87% mensual, luego de un crecimiento de 1.58% el mes previo.

A tasa anual, crecieron 5.05% luego de que en febrero aumentaron 7.16%, el mayor crecimiento desde junio de 2022 (+7.38%).

Así, en el primer trimestre del año, el personal ocupado mostró un retroceso de 0.61% trimestral, las horas trabajadas cayeron 0.45% y las remuneraciones reales registraron un avance de 0.78% trimestral.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.08%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.08 por ciento o 48.79 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 58,459.16 unidades.

En Estados Unidos, los mercados de accionarios y de bonos permanecieron cerrados por la conmemoración del Día de los Caídos. Asimismo, los mercados del Reino Unido no operaron por el Día Festivo de Primavera Bancaria.

ja