La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que las disrupciones al comercio internacional, provocadas por políticas arancelarias, lastran la inversión privada a nivel global.

En conferencia de prensa, la directiva apuntó que las tensiones en los mercados financieros y la incertidumbre geopolítica también impactan en la confianza empresarial, lo que afecta al crecimiento económico.

Las perspectivas económicas se han nublado por la incertidumbre excepcional”, señaló Lagarde.

Respecto a la zona euro, resaltó que los exportadores están afrontando las nuevas barreras al comercio y la economía de la zona ha ido desarrollando cierta resistencia contra los impactos globales, “pero las perspectivas para el crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales”.

En ese sentido, dijo que es relevante impulsar la productividad y la competitividad de dicho bloque comercial.

Cabe mencionar que la conferencia de prensa que ofreció se llevó a cabo en el marco de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, el cual bajó su tasa de interés a depósitos en 25 puntos base, hasta 2.25 por ciento.

También redujo en 25 puntos base las tasas de interés de las subastas semanales de refinanciación, hasta 2.4 por ciento.

Igualmente, ajustó a la baja la tasa de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el BCE a un día, a 2.65%, con efectos a partir del 23 de abril de 2025.

Según Lagarde, en el análisis de política monetaria, el Consejo de Gobierno del banco central europeo manifestó su preocupación por el daño que la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, puede hacer a la economía de la zona del euro.

En ese sentido, mencionó que el BCE considera que es “probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación”, es decir que suban los tipos de interés en los mercados financieros.

Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro”, mencionó.

(Con información de EFE)

er