La muerte de un ser querido siempre es un momento de mucha tristeza, pero también es una situación que genera preocupación y estrés a la familia, debido a los gastos de la misma ‘emergencia’ y a los que le siguen, sobre todo si se trata del integrante proveedor.

Para evitar el desequilibrio, existen productos que proporcionan protección financiera en estos momentos, como lo son los seguros de vida.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), al cierre de 2022, existían más de 25 millones de pólizas activas en el país, y cada una de ellas contaba con al menos un beneficiario designado.

No obstante, no todos los beneficiarios están conscientes de serlo y no todos los asegurados dejan sus asuntos en orden, por lo que cobrar un seguro de vida puede llegar a ser un calvario para la familia.

En ese sentido, si crees que puedes ser beneficiario de un seguro de vida y no cuentas con la póliza, te contamos que existe una manera segura de conocer si tu familiar estaba asegurado y si tú tienes derecho a cobrar los recursos asegurados.

Se trata de SIAB-VIDA, un servicio gratuito de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el cual permite a cualquier persona solicitar información que sobre uno o varios seguros de vida de su conocido.

¿Qué se debe hacer?

El trámite se puede realizar por correo electrónico y lleva un tiempo 30 días hábiles luego de que la Condusef recibe “formalmente” la petición de información.

Los documentos que deben enviarse al correo [email protected] en versión PDF son:

(De ser el caso, anotar el nombre y domicilio del representante o persona que promueve en su nombre).

  • Identificación oficial del solicitante.
  • Acta de defunción del fallecido.
  • Si el trámite se realiza a través de un apoderado, adjuntar el documento en que conste el poder o la representación.

Te puede interesar: Sin salud financiera, la inclusión tendrá resultados “desastrosos”: Condusef

Si se trata de un menor de edad se debe atender:

  • En el caso de ser representados por los padres, copia del acta de nacimiento del menor.
  • Tratándose de tutor, acompañar copia del nombramiento, aceptación y/o discernimiento del cargo.
  • En cualquier caso, el padre, madre o tutor deberá presentar identificación oficial.

Es importante señalar que tras el envío de la documentación, el interesado recibe un primer correo electrónico de Condusef, en donde se le detalla que la autoridad revisará los documentos, y, en caso de faltar alguno o de haber un error, se le informará.

Ahí, también se compromete en enviar un segundo correo en los siguientes cinco días, en el que precisará sí hay algún requerimiento adicional o si el trámite continua.

La respuesta debe recibirse antes de 30 días hábiles.

er