¿Conduces motocicleta? Esto te interesa. Si buscas contratar un seguro para estar más protegido, una de las cosas que debes tomar en cuenta es que la información ofrecida sea clara y precisa para evitar futuros dolores de cabeza.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó un estudio en materia de “transparencia financiera” del producto de seguro de motocicleta correspondiente a 2022.

En este proceso de supervisión, en materia de transparencia y calidad de la información que se brinda a los usuarios, se solicitaron expedientes de clientes de 11 Instituciones de seguros que ofrecen el producto al mercado.

El análisis se realizó en dos etapas. En la primera, seis de las 11 reprobaron y sólo Quálitas obtuvo una evaluación de 10. 

Tras ‘el jalón de orejas’, en una segunda revisión, prácticamente todas mejoraron. Si bien están aprobadas, hay algunas con mejores calificaciones.

No deje de leer: AMLO instruye a Profeco revisar aumento de precios en seguros para autos

Las peor evaluadas del seguro de motocicleta fueron Mapfre México, con 7.8 de 10 puntos. Le siguieron Grupo Nacional Provincial y Seguros Banorte con 9.2, en ambos casos. El resto obtuvo una puntuación de 10.

”Al final de este proceso de supervisión, el promedio de las evaluaciones pasó de 5.8 a 9.6, lo cual significa mejor información, más clara, transparente y de calidad para el usuario al momento de contratar el producto financiero, pero no dispensa a las instituciones de las sanciones correspondientes, por los incumplimientos identificados al realizar la primera revisión”, señaló la Condusef.

Los principales incumplimientos normativos encontrados en los expedientes de clientes que contrataron un seguro de motocicletas fueron:

Solicitud

  • No contiene leyenda de registro de la CNSF.
  • No indican los medios de pago para la prima.
  • No indican la periodicidad de pago de la prima.
  • No indican las consecuencias de omitir el pago de la prima.
  • No incluyen el número de registro de RECAS.
  • No incluyen Datos de la UNE.
  • No incluyen la declaración del agente sobre los riesgos de la contratación del seguro.

Carátula de póliza

  • No contiene leyenda de registro de la CNSF.
  • No cuenta con datos de la UNE.
  • No incluye número de Registro RECAS.

Condiciones generales

  • No incluye número de Registro RECAS.
  • No especifican Improcedencia de pago por la comisión de Delitos (OFAC).
  • No especifican el procedimiento que deben seguir los Usuarios en el caso de indemnización por pérdida total, respecto a la obligación de emitir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
  • No se hace la aclaración que, en caso de aplicar el salvamento, si el monto de los daños por este concepto rebasa la cantidad de 227 mil 400 millones de pesos, se le retendrá 20 por ciento por concepto de ISR.
  • No contienen anexo de disposiciones legales o no incluye preceptos legales de algunas conductas delictivas como pueden ser: abuso de confianza y robo.
  • No contienen Índice.

Página web

  • No contiene la publicación de condiciones generales en la página web. 
  • Contiene publicidad engañosa, falsa u omisa.    
  • Contiene falsas comparaciones.    
  • No contiene la información actualizada que consta de ella en el Buró de Entidades Financieras.
  • No señala requisitos y restricciones de contratación. 
  • No contiene la publicación y contenido del manual de conducta de los ajustadores de seguros.