Tijuana, Baja California, tendrá el complejo de turismo médico más grande de México en los siguientes dos años. Se trata de un desarrollo que llevará por nombre New City Medical Plaza, el cual comenzará a operar en 2019, de acuerdo con el portal Obras Web. Tendrá una inversión de 100 millones de dólares y contará con 70,000 metros cuadrados, donde ofrecerá servicios de salud, hospedaje y ocio para los pacientes que, se espera, sean principalmente de Estados Unidos. El complejo estará a cargo de Grupo Abadi y de los arquitectos del consorcio CRAFT. El turismo de salud en México es uno de los sectores más atractivos de la industria sin chimeneas. Su alcance generó ingresos por 4,792 millones de dólares en 2016, según estimaciones de ProMéxico, con lo cual el país se posicionó como el segundo destino más importante en este segmento a nivel mundial, sólo detrás de Tailandia. Lo mejor es que la expectativa es que siga creciendo. Según las cifras de ProMéxico, este sector generará divisas por 5,064 y 5,356 millones de dólares en 2017 y 2018, lo que implica un crecimiento de 5.75% en promedio anual, es decir, un avance casi del doble del esperado para la economía mexicana. Pero, ¿qué es el turismo de salud? Esta rama se compone de dos segmentos: turismo médico, que consiste en procedimientos quirúrgicos y tratamientos con medicamentos, así como procesos de orden ambulatorio como dentales, oftalmológicos y cosméticos. La otra es el turismo de bienestar, donde se realizan actividades orientadas al relajamiento, cambios de estilos de vida, spas, retiros espirituales, hogares de retiro y asistencia para personas de la tercera edad, principalmente. Las personas que visitan México para algún tratamiento médico lo hacen por la calidad de los servicios médicos, pero sobre todo por los precios, ya que el país ofrece ahorros de entre 36 y 89% frente a países como Estados Unidos. Baja California, Baja california Sur, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, son los estados que reciben más turismo médico, el cual capta a 1 millón 200,000 de pacientes extranjeros, la mayoría de Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México, las especialidades médicas que tienen mayor demanda en México son cirugías cosméticas y reconstructivas, así como consultas de odontología, fertilidad, oncología, ortopedia, salud reproductiva y traumatología, además de cirugías bariátricas y trasplantes. (Con información de Obras)