El gobierno federal está contemplando la ampliación de la zona libre fronteriza, con lo que se incorporarían los estados de Baja California Sur y Quintana Roo. La posibilidad fue planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó que la expansión de la zona libre dependerá del éxito del programa que opera hoy en los seis estados que colindan con Estados Unidos.
“Tenemos el compromiso, en el caso de Quintana Roo, para Chetumal. Y lo de Baja California Sur. Pero tenemos que evaluar el resultado del programa en la franja que ya se definió“, dijo el presidente en su conferencia matutina del martes.
En diciembre del año pasado, López Obrador confirmó que Baja California Sur no formaría parte del programa de estímulos fiscales para estados de la frontera norte. Dicho programa reduce el IVA a la mitad (8%) y el ISR de 30% a 20%. Además, duplica el salario mínimo y homologa los precios del combustible con los de Estados Unidos. Los estados que forman parte de la zona libre son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La semana pasada, el gobierno de Baja California Sur presentó una denuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que establece que el estado sufre discriminación fiscal por parte de las autoridades federales. La denuncia señala la exclusión de la zona libre como principal argumento. También apunta al hecho de que a los pasajeros en aeropuertos se les permite importar el equivalente a 150 dólares, cifra que se aplica a zonas fronterizas, mientras que en el resto del país el derecho es a 500 dólares por pasajero. En cuanto a Quintana Roo, López Obrador prometió en febrero que la entidad formará parte de una zona libre en la frontera sur.   Te puede interesar: Avala Concanaco Zona Libre en la frontera norte cach