Con la publicación de las leyes secundarias en materia energética, comenzó el proceso de creación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), el organismo que en adelante funcionará como regulador tanto de los sectores de hidrocarburos como eléctrico.
Asimismo, en cuanto se publicaron oficialmente las reformas a las leyes secundarias se extinguieron la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismos reguladores creados en 2008 y 1993, informó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.
Te puede interesar: CNH prepara su extinción; suspende todos los trámites nuevos
“Toda la normatividad secundaria que se envió al Congreso de la Unión fue aprobada, esto da pie a la creación de las nuevas instituciones. Decir que tanto la CRE como la CNH se extinguieron en el momento que se emitió el decreto de extinción”, aseguró la funcionaria.
En este sentido, se encuentra en marcha el proceso de entrega-recepción entre la CRE y la CNH con la nueva CNE, en aras de transferir sus atribuciones, archivos, bienes y agenda de pendientes, entre otros asuntos, agregó Luz Elena González.
Asimismo, en el proceso de entrega-recepción se avanza en la redacción de los reglamentos y de los procesos administrativos con los que deberá funcionar la nueva Comisión.
Te puede interesar: Sheinbaum promulga las leyes secundarias de su reforma energética
“La nueva CNE se crea a partir de la aprobación de la normatividad secundaria que fue aprobada en el Congreso. Ahorita estamos en el proceso de entrega-recepción y de la conformación de esta nueva institución”, explicó la funcionaria, al participar en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.
Por lo pronto, la naciente Comisión avanza en la creación de una ventanilla de atención para la entrega de permisos de energía, misma que estará disponible después del periodo vacacional de Semana Santa.
Asimismo, la nueva CNE asume el compromiso de agilizar los trámites relacionados con el sector energético, en aras de reducir tanto el número de trámites como los tiempos en 50%.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma a leyes secundarias en materia energética
Sin embargo, la funcionaria hizo ver que, tras la reforma constitucional y a leyes secundarias en materia energética, la Secretaría de Energía (Sener) absorberá las facultades relacionadas con la supervisión de la confiabilidad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
GC