Los posibles aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos, el financiamiento y el abasto suficiente de agua, constituyen los principales desafíos que debe enfrentar la agroindustria del país, por lo que el sector debe trabajar como un frente unido y con estrategia.

Así lo aseguró el empresario Jorge Esteve Recolons, al asumir este lunes la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), para el periodo 2025-2027.

Te puede interesar: Jorge Esteve rendirá protesta como nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario 

En los trabajos de la 42 Asamblea General Ordinaria del CNA, el nuevo dirigente de los agroindustriales reconoció que los aranceles que pretende aplicar el gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, causan preocupación en el sector, pero aclaró que más allá de albergar temores, los productores mexicanos deben insistir en construir relaciones de negocios sólidas con Estados Unidos y Canadá.

México está inquieto por las señales y amenazas que ha realizado nuestro vecino principal y socio comercial. Sin embargo, todos los que trabajamos en el CNA estamos más ocupados que preocupados para construir la relación de futuro con Estados Unidos y Canadá”, dijo Esteve Recolons.

El nuevo dirigente empresarial hizo ver que México es un proveedor relevante de alimentos a Estados Unidos, ya que los productos mexicanos participan en 70% de las hortalizas y más de 50% de las frutas que consumen los norteamericanos.

“Tengo claro que somos socios indispensables, imprescindibles e irremplazables para Estados Unidos. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) significa competencia sin aranceles y fronteras abiertas”, aseguró Jorge Esteve.

Ante el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, que asistió como invitado de honor, el nuevo dirigente empresarial manifestó que el financiamiento constituye un recurso indispensable para fortalecer la competitividad de los productores nacionales de alimentos.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta apelar fallo contra México por asunto del maíz genéticamente modificado

En este sentido, Jorge Esteve mencionó la necesidad de que las instituciones de crédito ofrezcan productos financieros más flexibles para las necesidades del sector, ya que los productores mexicanos compiten internacionalmente con productores que tienen financiamiento preferencial, seguros, coberturas de precios e incluso subsidios.

No estamos pidiendo subsidios, pero sí estamos solicitando un marco regulatorio ejemplar que dé certidumbre a los intermediarios financieros para apoyar al agro, incluyendo préstamos a largo plazo para tecnificar el riego”, dijo Jorge Esteve.

El nuevo presidente del CNA reconoció asimismo que el agua suficiente constituye otro de los desafíos del sector en el presente y el futuro inmediato, debido a que la agricultura constituye la actividad que más agua consume del país.

De manera que el CNA es un activo participante del Plan Nacional Hídrico, que promueve el gobierno federal, en aras de asegurar el recurso necesario para el sector, mediante la tecnificación del campo, que permita hacer un uso más eficiente del agua.

Jorge Esteve releva en el cargo al empresario Juan Cortina Gallardo, quien cubrió dos periodos consecutivos al frente del CNA.

GC