La propuesta de reforma fiscal en la que trabaja el gobierno federal está encaminada a generar mayores ingresos tributarios, por la vía de la eficiencia y simplificación administrativas, y también por la vía de ampliar la base de contribuyentes entre los integrantes de la economía informal.
“No queremos incrementar los impuestos y eso nos llevará a tratar de mejorar la eficiencia y la simplificación administrativa y además tenemos un sector informal que hay que abordar”, comentó Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda.
Al participar en el podcast Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte, el funcionario manifestó que la intención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consiste en hacer “adecuaciones a los marcos jurídicos y procesales que permitan recaudar más”.
Asimismo, la propuesta de reforma fiscal aspira a fortalecer la captación de ingresos tributarios al aumentar la base de contribuyentes entre los trabajadores que se desempeñan en la economía informal.
“No necesariamente trabajamos sobre la misma base de contribuyentes, ahí es a donde no queremos ir, esa es una queja que hemos escuchado (…) Queremos ir a la informalidad, pensar en algún tipo de medida que abarate la formalidad, con una reconfiguración del Impuesto Sobre la Renta (ISR)”, comentó Yorio Gozález.
Otra idea en la que trabajan las autoridades hacendarias consiste en apoyar a las mujeres que laboran en la informalidad para convertirse en trabajadoras de la economía formal, de manera que su trabajo sea remunerado y que por tanto pague impuestos.
El subsecretario recordó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido la de fortalecer las finanzas públicas con un cobro eficiente de los impuestos y también mediante acciones para abatir la evasión y la defraudación fiscal, pero sin aumentar o crear impuestos.
“En 2019 se eliminó la compensación universal y se hicieron adecuaciones a los marcos jurídicos, fiscales y penales, con lo que cerramos el paso a la elusión y la evasión fiscal (…) En 2020 no se cayeron los ingresos, por estas medidas de recaudación y pensamos que estas acciones alcanzarán su punto máximo en 2023”, consideró Yorio González.
Asimismo, la presente administración ha fortalecido la recaudación de impuestos al gravar los servicios de las plataformas digitales, además de que en 2019 se hicieron adecuaciones para utilizar las plataformas digitales en la retención de impuestos, tal como una empresa retiene los impuestos de sus trabajadores vía nómina.
Sin embargo, el funcionario consideró que tanto la lucha contra la evasión fiscal como las plataformas digitales todavía tienen margen para generar ingresos tributarios a la federación, en un rango equivalente a uno y dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
Te puede interesar: SHCP discute con gobiernos estatales los términos de la reforma fiscal
Por lo anterior, Gabriel Yorio comentó que los ingresos tributarios de la federación han crecido de 13% a 14% como proporción del PIB entre 2019 y 2020, de modo que con las acciones de recaudación los ingresos podrán crecer a 15% o 16% del PIB hacia finales del sexenio.
GC