La reforma laboral que ofrece servicios de seguridad social a los conductores y repartidores que laboran para empresas de aplicaciones móviles, como Didi, Rappi y Uber, entrará en vigor el próximo 22 de junio, informó Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario también comentó que el 27 de junio comenzará a funcionar el programa piloto de participación obligatoria, con fecha de término para diciembre.
Te puede interesar: GAC y Vemo entregaron 24 autos eléctricos a conductores de aplicaciones móviles
“El día 22 de junio entrará en vigor (la reforma). Estamos en un periodo de adecuación, justamente para con ello implementarla de manera íntegra. Hacia el de 27 de junio vendrá la publicación de las reglas para el aseguramiento y los lineamientos de la STPS correspondientes. Y así, el día 27 de junio empezará justo este programa piloto obligatorio”, comentó el funcionario.
Marath Bolaños aseguró que la reforma, que incorporará a los conductores y repartidores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), beneficiará a unos 658,000 trabajadores, de los cuales unos 272,000 obtienen ingresos superiores al salario mínimo mensual, por lo que serán reconocidos como subordinados con seguridad social.
El resto, que son trabajadores con ingresos menores al salario mínimo mensual, se clasificarán como independientes pero con cobertura para riesgos de trabajo.
Te puede interesar: Diputados aprueban en lo general la reforma que regula el trabajo de aplicaciones móviles
Entre las ventajas de la reforma, Marath Bolaños comentó que la reforma deja en libertad a los trabajadores para establecer los días y los horarios en los cuales desean laborar, además de que fomenta la transparencia sobre las “decisiones algorítmicas” y se respeta la libertad para que el conductor organice su trabajo.
Además, los conductores y repartidores por aplicación tendrán derecho a protegerse contra los despidos injustificados.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario aseguró que el de México es “el modelo pionero del mundo” en lo que se refiere al reconocimiento de los conductores como trabajadores, con derechos a la seguridad social y sin poner en riesgo el modelo de negocio de las plataformas móviles.
GC