La economía mexicana creció 3.3%, en términos reales en 2023, un comportamiento que, a nivel regional, estuvo impulsado por los estados turísticos, manufactureros y los que recibieron inversión por las obras emblemáticas del gobierno federal.

Al cierre del año pasado, las entidades federativas que más crecieron económicamente fueron Quintana Roo, con un incremento de 13.2%; San Luis Potosí, con un repunte de 8%; y Oaxaca, con un avance de 7.6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte sobre el “Producto Interno Bruto (PIB) por entidad federativa de 2023”.

Te puede interesar: Economía mexicana crecerá 1.2% en 2025: OCDE

En tanto que las entidades federativas más industrializadas tuvieron un comportamiento más moderado, como Baja California y Nuevo León, con tasas de 3.5% y 3.4%, respectivamente; así como Querétaro y Chihuahua, con variaciones de 4.2% y 3.2%, en cada caso.

Asimismo, la Ciudad de México —entidad federativa enfocada más a los servicios— terminó el año pasado con un crecimiento económico de 4.3%.

Los resultados anteriores muestran cómo la actividad manufacturera ligada al comercio exterior ha impulsado la economía de los estados más industrializados, lo que a su vez es congruente con las tendencias que fortalecen a México como el principal proveedor de bienes importados de Estados Unidos.

Pero también, las cifras del PIB por estados deja ver que la construcción de las obras emblemáticas del gobierno anterior, como el Tren Maya, la Refinería Olmeca, el Aeropuerto de Tulum y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), han contribuido a agilizar la actividad productiva en las regiones que recibieron dichos proyectos, como la Península de Yucatán y los estados de Oaxaca y Veracruz.

La fortaleza del consumo privado igualmente ha sido motivo para que las empresas de comercio al menudeo, mensajería y logística construyan centros de distribución en los alrededores de las zonas metropolitanas más grandes del país, como es el caso del Valle de México.

Te puede interesar: Banxico mejoró su estimado de crecimiento para la economía mexicana

En lo que se refiere a la participación de los estados al PIB total del país en 2023, las estadísticas del INEGI refieren que la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León fueron los tres principales contribuyentes, ya que sus economías representaron 14.8%, 9.1% y 7.9% del PIB nacional.

Sin embargo, las entidades federativas con menor participación en el PIB nacional fueron las de territorio más pequeño y con menor recepción de inversión industrial. Este es el caso de: Nayarit, con 0.7%; y Colima y Tlaxcala con 0.6%, respectivamente.

GC