El “paquete económico” de 2024 constituye una propuesta responsable en materia de finanzas públicas, que contribuirá al crecimiento económico, además de que permitirá consolidar los proyectos de la presente administración, que se ha autodenominado como “la cuarta transformación” de México.

En ausencia del presidente Andrés Manuel —quien se encuentra de gira en Chile—, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, dio el primer punto de vista del oficialismo respecto a los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 que el pasado viernes entregó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ante la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: Inversión en obra pública y programas sociales, prioridades en 2024: SHCP

“Este plan es un plan responsable de las finanzas públicas y vemos, al contrario, un proyecto que va a ayudar a consolidar los proyectos de la cuarta transformación”, dijo la funcionaria, en la conferencia de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Una de las prioridades será la de concluir las obras emblemáticas impulsadas por López Obrador, como el Tren Maya, la Refinería Olmeca o la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano del Valle de México, que unirá al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la capital del país.

“Este proyecto incluye los montos necesarios para concluir precisamente con el proyecto del Tren Maya, vías de comunicaciones y transportes para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para el Tren Interurbano México-Toluca y el Tren Suburbano al AIFA”, comentó la funcionaria.

Sobre los fundamentos que aseguró han dado fortaleza a las finanzas públicas, Luisa María Alcalde dijo que el combate a la corrupción y las medidas de austeridad han liberado recursos económicos, que pueden destinarse para las necesidades de la población.

“Vemos cómo se ha venido manteniendo una ruta responsable de finanzas sanas. Sabemos, aquí lo hemos dicho en varias ocasiones, que todo esto se ha logrado más bien por una política que tiene dos pilares, que es cero corrupción y acabar con los privilegios”, dijo la funcionaria.

El “paquete económico” que presentó Rogelio Ramírez ha llamado la atención de analistas económicos y de la oposición, ya que plantea un déficit presupuestal de 4.9% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto en 34 años.

En representación del mandatario federal, Luisa María Alcalde —anteriormente secretaria del Trabajo— también destacó que presupuesto del próximo año se enfocará en financiar los programas sociales, en aras de avanzar en los objetivos de reducción de la pobreza y la marginación social.

“Estamos hablando no solamente del programa de adultos mayores, sino también de las becas para estudiantes, de Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, el programa para personas con discapacidad y otros”, aseguró Luján Alcalde.

El presupuesto de 2024 será el último de la presente administración y también abarcará los tres primeros meses del nuevo gobierno que resulte ganador en las elecciones presidenciales, que se celebrarán en el mes de junio.

GC