México está en el top 10 de los países con más empresas de base tecnológicas, las llamadas fintech, según el informe Fintech Global Vision 2023.
En el país operan 844 compañías de este esquema, lo cual lo posiciona en el lugar número ocho. De este número, 61 por ciento (516) son locales y el resto proviene del extranjero, señaló Finnovating en su reporte.
Este indicador es liderado por Estados Unidos, con cinco mil 730 fintech. Le siguen Reino Unido, con dos mil 439; India, con mil 512; Canadá, con mil 376, y Alemania, con 978.
En el lugar seis está España, con 977, y Francia, con 903. Después de México, en la posición nueve y 10 están Singapur y Australia.

Sin embargo, México no destaca cuando se ve el número de fintech activas por cada millón de habitantes, donde el país no está dentro del top 25.
En su índice de madurez destacan Estonia, con 238 fintech por cada millón de habitantes, seguida de Singapur, con 127; Suiza, con 69; Irlanda, con 60 e Israel, con 55.
Estas naciones se pueden considerar como las más digitales y con regulaciones más flexibles, según el reporte de Finnovating.
No deje de leer: Presenta tu declaración anual 2022 con la ayuda de esta fintech
México ya tiene una regulación en torno a este tema, pero su avance no ha sido tan rápido como se esperaba. Hasta ahora se autorizado 49 plataformas de 157 solicitudes.
Recientemente, Moody’s señaló que, durante los últimos 10 años, las empresas de tecnología financiera y los llamados neobancos (ofrecen servicios de intermediación como la banca, aunque a menor escala y de forma 100 por ciento digital) han ganado terreno en el país enfocándose en segmentos que son desatendidos por las grandes entidades bancarias.
Los nuevos participantes han construido rápidamente una base de clientes considerable al proporcionar una banca fácil de usar. Instituciones como el brasileño Nubank ya es uno de los cinco emisores de tarjetas de crédito en México, lo que intensifica la competencia en el sector financiero.
(Con información de El Economista)
FP