De enero a agosto de este año se han presentado 21,426 quejas a nivel nacional contra las aseguradoras por incumplimientos o deficiencias que reportan los consumidores que contrataron seguros médicos de gastos mayores y quienes han señalado principalmente a las empresas Metlife, Qualitas y Grupo Nacional Provincial (GNP).
Asimismo, los consumidores se han quejado por cobros indebidos o excesivos en los hospitales privados, entre los cuales destacan las cadenas Star Médica, Hospitales Ángeles y Médica Sur, informó Ricardo Sheffield Padilla, procurador Federal del Consumidor.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario informó que, en de enero a agosto de 2021, se han presentado 100 quejas mensuales en promedio de los consumidores contra las aseguradoras, ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Te puede interesar: GMX Seguros remite a víctimas del accidente de Línea 12 del Metro con gobierno de CDMX
Las inconformidades se refieren a la negativa de la aseguradora para hacer el pago de la indemnización al cliente que contrató el seguro de gastos médicos mayores o bien el tiempo que debieron invertir los consumidores para hacer el cobro de la indemnización correspondiente, comentó Sheffield Padilla.
De las 21,426 quejas registradas a nivel nacional de enero a agosto de este año, Metlife recibió 2,692, equivalente a 12.6% del total; Qualitas obtuvo 1,742, equivalente a 8.1%; GNP recibió 2,769, equivalente a 12.9%; Axxa Seguros registró 1,304, equivalente a 6.1%, mientras que Seguros Banorte se quedó con 1,568 quejas, equivalente a 7.3%, informó el funcionario sobre las empresas con más denuncias de los consumidores.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Sheffield aseguró que “existe un claro aumento en las quejas de los seguros de gastos médicos mayores (…) aunque para el número de asegurados en el país no es muy alto el número de quejas”.
Hospitales privados “se pasan de rosca”
El funcionario explicó que, de la mano de los seguros médicos también está la prestación de servicios de salud en los hospitales privados que tienen acuerdos con las aseguradoras. Al hacer visitas y recopilar información de estas unidades de salud, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró un aumento en los precios de bienes y servicios que brindan los hospitales privados, por encima de la inflación.
“La inflación ha crecido 2.83% en 2020 y 5.59% en 2021, pero los aumentos de precios de los hospitales privados ha sido de entre 15% y 20%, por arriba de la inflación. Más que las aseguradoras, los que ‘se pasan de rosca’ son los hospitales privados”, aseguró Sheffield Padilla.
La Profeco ha detectado que los hospitales privados elevan los precios a los pacientes asegurados “para que no les rinda el seguro (…) entonces el deducible se lo embolsa como un excedente el hospital”, dijo el funcionario.
Asimismo, varios hospitales privados prescriben estudios innecesarios, diagnósticos de padecimientos diferentes a los reportados por el asegurado, abusos en los precios de medicamentos e instrumental, así como el cobro de un depósito sin informar al asegurado cómo se puede recuperar, entre otras irregularidades.
Te puede interesar: Covid-19 es la segunda catástrofe más costosa para las aseguradoras de México
De momento, los hospitales con más quejas de los consumidores son Star Médica, con 11; Hospitales Ángeles, con nueve; Médica Sur, con seis; Centro Hospitalario Universidad, con cinco; y Centro Médico del Noroeste, con tres. Estos datos tienen representatividad nacional, ya que varios de estos hospitales están conformados como grandes cadenas, dijo Sheffield Padilla.
En lo que va de la presente administración, se han presentado 15 quejas formales contra Hospitales Ángeles, 13 contra Star Médica, cinco contra Centro Médico del Noroeste y otras dos más para hospitales que no son cadenas nacionales.
En total, Profeco ha atendido 437 quejas y ha aplicado 64 multas, precisó el funcionario.
GC