El mercado laboral mexicano reportó en abril de este año un total de 57 millones 520,879 personas, lo que significó una recuperación de 12 millones 658,857 personas en relación con abril de 2020, cuando la economía nacional se encontraba en cuarentena por la pandemia del Covid-19.
En abril del año pasado, varias actividades consideradas no esenciales cerraron como parte de las medidas de prevención contra la enfermedad, lo que provocó que más de 12 millones de trabajadores, de los sectores formal e informal, se confinaran en sus hogares, ya sea porque fueron despedidos de sus empleos, porque trabajaban por su cuenta y no tuvieron clientes que contrataran sus servicios o bien porque voluntariamente decidieron dejar de buscar trabajo en la economía ante las dificultades de encontrar una fuente de ingresos.
Hace un año, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que más de 12 millones de mexicanos salieron de la Población Económicamente Activa (PEA) entre los meses de abril y mayo, como resultado de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, conforme las autoridades levantaron la cuarentena nacional a fines de mayo y principios de junio de 2020, poco a poco se han reactivado las actividades económicas y sociales, con una consecuente recuperación de los niveles de empleo, tanto formal como informal.
En abril de 2020, la PEA se componía de 44 millones 862,021 trabajadores.
En su encuesta mensual de empleo, que se dio a conocer este jueves, el INEGI precisó que la Población Ocupada –los que tienen una fuente de ingresos— reportó un total de 58 millones 844,615 personas, lo que implicó una recuperación de 12 millones 85,026 individuos en relación con abril de 2020.
Pero también aumentó la cantidad de personas desempleadas, esto es las que se encuentran activamente en búsqueda de un puesto de trabajo. En abril de 2021 se observó que la cantidad de personas desocupadas alcanzó un total de 2 millones 676,263, cifra que implicó un incremento de 573,831 individuos en relación con abril del año pasado.
Al cuarto mes de este año, la Tasa de Desempleo se ubicó en 4.7% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), precisó el INEGI.
Las estadísticas sobre el mercado laboral refieren que la recuperación de empleo también provino por el sector informal de la economía, ya que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal se ubicó en 28% respecto a Población Ocupada –equivalente a 15 millones 367,227 individuos—, proporción mayor a la de 20.8% que se observó en abril del año pasado.
Te puede interesar: Economía formal creó 44,774 empleos en abril; la cifra más baja en lo que va del año
GC