El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, mencionó que México podría agregar un crecimiento anual de 0.7% este año si el gobierno federal logra concretar al 100% una serie de nuevas medidas que se estarán poniendo en marcha para el fortalecimiento de la economía y de la producción nacional.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario mencionó que la nueva estrategia (de las secretarías de Economía y de Energía) busca incidir sobre las distintas variables del producto interno bruto (PIB) con el fin de aumentar el crecimiento.

Abundó que el plan proyecta un incremento de 10%, al menos, en las compras gubernamentales. Las adquisiciones gubernamentales significan cerca de 11% del producto interno bruto, tomando todos los órdenes de gobierno.

Asimismo, considera la sustitución de 10% de las importaciones manufactureras. Eso es relevante porque las manufacturas significan para México cerca de 20% del PIB, pus el país “es una de las potencias manufactureras del mundo”.

En ese sentido, Amador Zamora resaltó que, como porcentaje del PIB, en México la manufactura representa 20%, en tanto que en Europa es cerca del 15-14 por ciento.

Si logramos sustituir importaciones manufacturadas con lo Hecho en México, un estímulo directo en la demanda interna, pues los programas sociales representan cerca de 2.3% del PIB y suelen dar un soporte muy fuerte a consumo, y un fortalecimiento de proveedores nacionales, podremos agregar 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB.

Quiere decir que, si la economía crecía 2%, estaría creciendo 2.7 por ciento”, expuso.

Además, podríamos tener un empleo adicional de 700,000 puestos al año y un aumento sostenido en la producción de vehículos, lo que “es muy importante, pues la industria automotriz es una de las más importantes del país”.

Lograríamos consolidar al sector como un motor de crecimiento e integración regional, que debido al mediano contenido que tenemos de la parte de China en México, podemos aumentar de manera muy significativa los efectos de arrastre hacia el resto de los sectores y un impacto muy positivo en la economía regional”, concluyó.

er