La Línea K del Tren Interoceánico, que llegará a la frontera con Guatemala, lleva un avance de 58.8% y se tiene previsto que quedará concluida hacia el cuarto trimestre de 2025.
Así lo informó Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en una presentación sobre los avances de este proyecto logístico e industrial, que comenzó a desarrollarse desde el sexenio pasado.
Te puede interesar: Corredor Interoceánico generará una derrama de 3,650 mdd: CCE
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario recordó que el CIIT consta de tres líneas férreas, con longitud de 1,200 kilómetros, las cuales son: Línea Z, de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca; Línea FA, de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, y Línea K, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Las dos primeras ya operan completamente, mientras que la Línea K se encuentra en proceso de realizar trabajos de rehabilitación y se inaugurará el año entrante.
Sin embargo, Vera Minjares informó que la apertura de sus estaciones se realizará en dos fases, la primera, correspondiente al Tramo 1, que va de Ixtepec a Tonalá, Chiapas, estará en funcionamiento desde el primer trimestre de 2025; el resto, hasta el cuarto trimestre.
Te puede interesar: Emiten facilidades para movilizar mercancías a través del Corredor del Istmo
“Es la línea de mayor longitud con 459 kilómetros de vía. Se encuentra en proceso de rehabilitación con 427 puentes ferroviarios, 617 obras de drenaje y 14 estaciones”, aseguró el funcionario.
El CIIT también incluye el despliegue de 12 parques industriales, los cuales están en proceso de recibir inversionistas. Estos parques, denominados como Polos de Desarrollo del Bienestar, se distribuyen cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas.
GC