El gobierno federal ratifica su compromiso de concluir 2025 con un déficit fiscal de 3.9% a 4% del Producto Interno Bruto (PIB), en aras de avanzar en el proceso de consolidación fiscal que le permita reducir el desbalance heredado de la pasada administración.

Para el próximo año, el gobierno federal estableció que su meta de déficit fiscal será de 3.2% a 3.5% del PIB.

Te puede interesar: Hacienda recorta pronóstico de crecimiento para 2025 a un rango de entre 1.5% y 2.3%

Lo anterior se desprende del documento Precriterios Generales de Política Económica 2026, con base en el cual el gobierno federal define el marco macroeconómico y los objetivos de finanzas públicas para 2025 y 2026, a partir de los cuales puede hacer una planeación.

“En 2025 y 2026, México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficits menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal, en un entorno económico complejo y con incertidumbre que representan desafíos para las finanzas públicas”, explica el documento, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En materia de ingresos presupuestarios, se prevé un incremento de 7,200 millones de pesos (mdp) respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025.

Te puede interesar: Entorno complica objetivo de reducir el déficit en dos puntos del PIB: CEESP

Este resultado se explica principalmente por mayores ingresos petroleros, superiores en 12,800 mdp respecto a lo programado, debido al anticipo de recursos del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago a proveedores, mayores precios a nivel internacional del crudo y el gas natural, así como la depreciación del tipo de cambio; factores que compensan parcialmente la menor producción petrolera.

Sin embargo, el gobierno federal aclara que “la creciente incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos puede generar ajustes adicionales en los ingresos para lo que resta del año”.

En el caso específico de los ingresos tributarios, este año se espera un aumento de 200,000 mdp, resultado del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los bienes importados de bajo valor conocidos como minimis y la mejor fiscalización de las plataformas electrónicas.

Te puede interesar: Gasto público cayó 17% en enero-febrero, en línea con meta de consolidación fiscal

De esta manera, se compensará la menor recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), derivado los apoyos fiscales a las gasolinas y el diésel.

En el caso de los gastos, los Precriterios Generales de Política Económica de 2026 estiman un incremento de 7,200 mdp al cierre de 2025.

Se proyecta para este año una ampliación de 21,400 mdp a los programas sociales y a los proyectos de inversión prioritarios del gobierno federal.

Te puede interesar: Desde AMLO al presente, ingresos públicos crecieron 13% pero gasto público subió 24.8%

Como parte de medidas de ajuste en el gasto, la SHCP espera destinar menos recursos —10,000 mdp— a los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores y a las participaciones a las entidades federativas y municipios, que dejarán de percibir 6,500 mdp.

De esta manera, el déficit presupuestario cerrará 2025 en 3.3% del PIB, lo cual es congruente con el Prepuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025.

Sin embargo, la SHCP estima en sus Precriterios que los ingresos preupuestarios de 2026 serán menores en 64,400 mdp, respecto a los ingresos establecidos para 2025.

Te puede interesar: SHCP reinstaura la Subsecretaría de Ingresos 

El documento explica que, si bien los ingresos tributarios crecerán en 92,600 mdp, los ingresos petroleros caerán en 131,300 mdp el próximo año, ante un menor precio internacional esperado.

Asimismo, se espera una menor obtención de ingresos no tributarios, por 18,400 mdp, así como de ingresos de instituciones publicas que no son Pemex, por 7,200 mdp.

En la medida que la federación se fijó una meta de déficit presupuestal de 2.7% del PIB en 2026, el gasto público tendrá que ajustarse en 245,900 mdp, respecto al presupuesto aprobado para 2025, esto es un recorte de 2.6% real.

GC