La Secretaría de Economía informó que los beneficiaros del programa Créditos a la Palabra, de los años 2020 y 2021, tendrán que darle seguimiento a su préstamo ante Financiera para el Bienestar (Finabien), a quien se le turnaron los expedientes.
Finabien es una institución financiera del gobierno federal, que anteriormente se llamaba Telecomunicaciones de México (Telecomm).
“Finabien será la responsable de dar seguimiento a la recuperación de créditos otorgados durante los años 2020 y 2021, así como a los reembolsos que efectúan los beneficiarios a través de los bancos establecidos por dicho fin”, informó la Secretaría de Economía en un comunicado.
El Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares (PAFMF), conocido como Créditos a la Palabra, se distribuyó con motivo de la pandemia del Covid-19 en aras de apoyar económicamente a los micronegocios y pequeñas empresas.
El apoyo consistió en un préstamo de 25,000 pesos por solicitante, con un plazo de pago de dos años y nueve meses y una tasa de interés de 6% anual.
En su momento, las instituciones que se encargaron de atender a los beneficiarios fueron las secretarías de Economía y del Bienestar.

Cofece ya tiene a sus 7 comisionados, pero ¿puede cantar victoria como entidad autónoma?

STPS hace más difícil a empresas la subcontratación indebida de trabajadores

¿Cuáles son los beneficios de pagar tu crédito Infonavit puntualmente?

¿Qué le sucede al peso mexicano? Hoy se deprecia 1.03%

Escasez de chips detuvo la depreciación de autos usados… Ahora valen más
Para la atención de dudas sobre este aviso, el gobierno federal pone a disposición de los usuarios del programa los siguientes datos de contacto: número telefónico 800 200 0616 y el correo [email protected]
Derivado de la emergencia económica por la pandemia y las facilidades otorgadas para la distribución de los créditos, el gobierno federal ha reconocido un rezago en la recuperación de los préstamos, ya que la mayoría de los beneficiarios no han pagado o bien han cubierto su deuda de manera parcial.
Aproximadamente 1.5 millones de créditos fueron autorizados y entregados a los solicitantes en el transcurso de los años 2020 y 2021, según cifras oficiales.
GC