Ante el acelerado crecimiento de la contratación de servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, las empresas de hoteles tradicionales exigen un tratamiento regulatorio igualitario para ambas modalidades de hospedaje, que les permita competir en circunstancias semejantes.

Con base en un estudio propio, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) informó que 63% de las empresas turísticas encuestadas manifestaron haber conseguido clientes, gracias a las plataformas digitales, como Airbnb, Tripadvisor, Booking y Trivago.

Te puede interesar: Concanaco Servytur sigue formando parte del CCE, aclaran

Si bien estas plataformas constituyen un escaparate que facilita la captación de clientes para negocios turísticos, también es verdad que no todas las empresas cumplen con las mismas responsabilidades regulatorias, que se traducen en gastos, tiempo y esfuezos.

“Los negocios formales enfrentan trámites, permisos, normas ambientales y laborales. Mientras tanto, muchas unidades informales no cumplen ninguna regulación, incrementan la economía laboral informal y compiten con ventaja”, comentó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación, a través de sus cuentas de redes sociales.

En este sentido, el dirigente empresarial formuló tres propuestas al gobierno federal, en aras de establecer un “piso parejo” para las empresas turísticas, ya sea hoteles y moteles tradicionales, así como para posadas, casas y departamentos que sirven como centros de hospedaje.

Te puede interesar: Concanaco-Servytur se aplica “un teflón” contra la corrupción y el soborno

1 Simplificar la regulación para facilitar la formalización.

2 Establecer reglas equitativas para todos: digitales y tradicionales.

3 Crear incentivos para quien apuesta por la legalidad y la innovación.

El dirigente empresarial aclaró que Concanaco-Servytur no se opone a la innovación tecnológica, pero consideró que el “turismo necesita reglas claras, seguridad jurídica y equilibrio regulatorio”.

En este sentido, Octavio de la Torre confió en que los tres órdenes de gobierno, el Poder Legislativo y las empresas turísticas podrán llegar a un entendimiento, que permita conformar un modelo regulatorio que cuide los equilibrios y garantice la viabilidad económica entre los diferentes negocios de hospedaje.

“El Buen Fin” turístico

Concanaco-Servytur anunció la próxima realización del programa nacional “La Gran Escapada” que, a semejanza del “Buen Fin” de noviembre, consistirá en una temporada de descuentos, ofertas y promociones comerciales, pero enfocadas exclusivamente en servicios turísticos.

La primera edición de “La Gran Escapada” se realizará los próximos días 30 y 31 de mayo y el 1 de junio. Mediante este programa se espera promover el consumo de servicios de hospedaje, transporte, alimentos y productos locales.

Te puede interesar: Divisas por turismo cerraron 2024 con un récord de 32,956 mdd

Las empresas interesadas en participar pueden registrarse, desde el 15 de abril y hasta el 30 de este mes, en el sitio www.lagranescapada.com.mx

Preliminarmente, se estima que la primera edición del programa generará una derrama económica de 45,000 millones de pesos (mdp).

GC