El Servicio de Administración Tributaria  (SAT) lanzará una interfaz estandarizada denominada API, que permitirá ofrecer datos sobre la actividad económica en tiempo real. Asi lo dijo a medios Osvaldo Santín Quiroz, jefe de la institución durante su ponencia en el evento Foro Conexión 2018 organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación  (Amexipac). Santín Quiroz detalló que a partir de la información obtenida del CFDI se podrá tener datos anonimizados que pretenden ser de utilidad para instituciones públicas como el Banco de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI), academia y público en general. Precisó que se podrá conocer la distribución regional de la actividad económica y ver a nivel factura quien le vende a quien, conservando el anonimato. Así, se podrá ver el intercambio comercial entre sectores y dar seguimiento al comportamiento de la masa salarial. El jefe del SAT también dijo que se pondrá a disposición de los ciudadanos tableros analíticos en el portal web para que los ciudadanos usen esta información de forma fácil y sencilla. Por otra parte, el jefe del SAT dijo que en la declaración anual 2017 solo 3 de cada 100 contribuyentes hicieron ajustes a las formas prellenadas que la autoridad fiscal puso a disposición de los contribuyentes para facilitar el proceso. En conferencia con medios señaló que se usaron 20 mil millones de registros para armar las declaraciones de cerca de 17 millones de contribuyentes. Comentó que fue la primera vez que se usaron los complementos de nómina, y que algunos patrones, incluidas empresa grandes, todavía no estaban acostumbradas a estos procesos. Santín externó que este es un buen ejemplo de como la tecnología puede mejorar la interacción con los ciudadanos.