Marcelo Ebrard Casaubón, nuevo secretario de Economía, dio a conocer los nombramientos de los funcionarios que lo acompañarán en la ejecución de la política industrial y de comercio en el presente el sexenio.
Algunos de los funcionarios son antiguos colaboradores de Ebrard Casaubón, de cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México —2006-2012—, y más recientemente, de cuando fue secretario de Relaciones Exteriores —2018-2023—.
Te puede interesar: México es un país “friendly” para la inversión: Ebrard
Luis Rosendo Gutiérrrez Romano, economista y politólogo por el Instituto Tecnológico y Autónomo de México (ITAM), se incorpora como subsecretario de Comercio Exterior.
Esta posición es clave, porque se encarga de supervisar las relaciones comerciales de México con el extranjero y que tendrá como una de sus tareas principales la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
Gutiérrez Romano ha colaborador anteriormente en la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ha sido tesorero y subsecretario de Planeación del gobierno de la Ciudad de México.
Vidal Llerenas Morales, economista por el ITAM, ingresa como subsecretario de Industria y Comercio.
Anteriormente fue jefe de la Alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México, y subsecreario de Egresos del gobierno capitalino. También ha sido diputado local y diputado federal en tres ocaciones, por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Te puede interesar: Empresarios esperan mayor colaboración entre SE y la IP con Ebrard
Fernando José Aboitiz Saro, administrador de Empresas por la Universidad Iberoamericana (Uia), fue designado jefe de la Unidad de Actividades Extractivas.
Se trata de un político de larga experiencia, ya que ha sido jefe delegacional de Miguel Hidalgo —hoy alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, por el Partido Acción Nacional (PAN). Posteriormente fue invitado por Marcelo Ebrard, cuando este fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para encargarse de la antigua Agencia de Gestión Urbana.
También ha sido diputado local de la capital del país.
Andrea Genoveva Solano Rendón, abogada por la Universidad Veracruzana, fungirá en esta administración como jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia.
La funcionaria se especializa sosteniblidad y ha sido directora ejecutiva de Fiduciario y Liquidación de Activos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
Te puede interesar: Combatiremos las malas prácticas en la industria del calzado: Ebrard
También ha sido directora de Normatividad y Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Soledad Guadalupe López Acosta, abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue nombrada jefa de la Unidad de Administración y Finanzas.
La funcionaria se ha desempeñado como directora general adjunta y de administración en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INHERM), y también ha sido directora general de Consultoría Jurídica y Memoria Legislativa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
César García Mondragón, abogado por la UNAM, se incorpora a la Secretaría de Economía como jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos, instancia que se encarga de atender las controversias comerciales internacionales contra México, entre otras labores.
El funcionario ha ejercido profesionalmente en el sector privado, como abogado fiscalista, mientras que en el sector público ha sido abogado de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y director general de Asuntos Jurídicos de la SRE.
Te puede interesar: Sheinbaum confía la Secretaría de Economía a Marcelo Ebrard ¿De quién se trata?
Ximena Escobedo Juárez, politóloga por la Uia, ingresa a la Secretaría de Economía como jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional.
Anteriormente fue directora de Asuntos Fronterizos México-Estados Unidos y directora general de Coordinación Política de la SRE.
Carlos Alfonso Candelaria López, licenciado en Gestión y Administración por la Universidad de Investigación Ortega y Gasset, ejercerá en esta administración como jefe de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar.
Desde esta posición, el funcionario se encargará de promover el desarrollo de los parques industriales denominados Polos de Desarrollo del Bienestar (Podbi) anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
María Araceli de Haas Matamoros, abogada por la Universidad del Valle de México (UVM), fue nombrada directora general de Relaciones Internacionales.
Anteriormente fue directora general de Asuntos Especiales de la SRE y directora general de Relaciones Institucionales y Programas Sociales del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
GC