El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su rechazo a la cuota compensatoria de 20.91% que anunció el gobierno de Estados Unidos para el tomate mexicano y también expresó su respaldo a las gestiones que emprenderá el gobierno mexicano para defender a los productores nacionales.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció ayer la nueva disposición, que entrará tentativamente en vigor el próximo 14 de julio, al considerar que el “Acuerdo que suspende la investigación antidumping de tomate fresco de México”, que data de 2019, no rindió los frutos esperados.

Te puede interesar: Cuota compensatoria al jitomate no fue informada al gobierno mexicano, reclama Sheinbaum

Estados Unidos considera que México exporta tomate a su mercado a precios artificialmente bajos, lo que implica que los tomateros estadounidenses no pueden competir en igualdad de circunstancias en su propio mercado.

El CNA explicó que “esta medida no es definitiva”, ya que se abre un proceso de revisión de 90 días, en el que México podrá presentar sus argumentos a las autoridades norteamericanas.

“El CNA hace un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte. Reiteramos nuestra confianza en que, durante este periodo de revisión de 90 días, el gobierno mexicano logrará, mediante el diálogo institucional, una solución que evite afectaciones a los consumidores de Estados Unidos y proteja la competitividad regional”, refirió el organismo a través de un comunicado.

Te puede interesar: Estados Unidos impone aranceles de 20.91% a tomate mexicano

Un día después del anuncio y unas horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunciara al respecto, el CNA destacó la relevancia del comercio del tomate para nuestro país y para Estados Unidos.

México abastece el 90% del jitomate importado por Estados Unidos. El jitomate es un producto altamente perecedero, estratégico y difícil de sustituir. De imponerse esta cuota, los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento inmediato de precios, estimado en 11.54%, impactando directamente productos básico como ensaladas, salas y cátsup”, refirió el Consejo.

Por lo pronto, el CNA —que representa a los productores de alimentos más grandes del país— manifestó su respaldo a Claudia Sheinbaum, así como a los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en sus conversaciones con el gobierno norteamericano para resolver este diferendo.

GC