Además de factores como la falta de liquidez, los emprendedores ven como obstáculos el color de piel y él pertenece a una clase social baja, según un estudio.
El 58.3 por ciento de los emprendedores de color de piel oscuro y clase social baja perciben que estos factores son negativos para el crecimiento de sus negocios.

Profeco alista demanda colectiva contra Megacable por fallas recurrentes

No le hagas ‘calaverita’ a tu negocio, te decimos cómo minimizar riesgos

Banxico ya puede pensar en “desacoplarse” de la Fed en política monetaria: G Esquivel

Marriott adquiere las cinco marcas de Hoteles City Express por 100 mdd

Con buenos hábitos financieros, se puede ‘sobrevivir’ a la alta inflación: Condusef
Estas cifras son resultado del estudio (Des)ventajas al emprender en México, elaborado por Impact Hub Ciudad de México en colaboración con Meta, el cual explica que la discriminación existe en el emprendimiento por lo que las oportunidades de desarrollo no son iguales para todos.
“El ecosistema emprendedor mexicano tiene algunos rasgos de clasismo y racismo. En este estudio detectamos que emprender puede ser considerado como un privilegio, con limitantes para sectores vulnerables y con un gran potencial para sectores privilegiados. Es importante apuntarlo ya que estos factores no suelen considerarse como determinantes del éxito o fracaso de las empresas; sin embargo lo son”, indica Mario Romero, Managing Director de Impact Hub Ciudad de México.
No deje de leer: No le hagas ‘calaverita’ a tu negocio, te decimos cómo minimizar riesgos
Esta investigación, afirma que la discriminación racial está vinculada sobre todo a la ubicación geográfica donde se desarrolle el empredimiento, debido a que en la zona norte de la república, el mayor número de emprendedores exitosos son de tono de piel clara; en contraparte, en la región sur, los emprendedores menos exitosos son de piel medio u oscuro.
“Si al factor del tono de piel le agregamos el nivel educativo, la clase social o los idiomas que hablan los emprendedores, la brecha de desigualdad se incrementa. En la región norte, la tendencia de éxito en el emprendimiento se relaciona con el tono de piel claro, mientras que los emprendedores de piel morena u oscura tienen pocas posibilidades de trascender fuera de sus localidades de origen”, explica el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México.
Ventajas y desventajas
De acuerdo con el reporte de Impact Hub Ciudad de México, 61.3 por ciento de los emprendedores del país son de clase social de origen media o alta.
Su condición económica les brinda ventaja, ya que tres de cada 10 emprendedores con un nivel socioeconómico medio-alto reconocen que su condición influyó considerablemente al momento de emprender.
“El estudio nos indica que cuatro de cada 10 emprendedores aseguran haber sido discriminados en algún momento de su trayectoria debido a su nivel de ingresos; además, 43.5 por ciento de los dueños de negocios de clase social baja perciben un alto nivel de discriminación por su situación económica”, señala Romero.
FP