La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentra en proceso de elaborar una regulación sobre las inversiones financieras que dicen cumplir con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con la intención de brindar transparencia y confianza respecto a los instrumentos financieros que realmente cumplan con las características ASG.

Lucía Buenrostro Sánchez, vicepresidenta de Política Regulatoria de la CNBV, informó que las autoridades reguladoras pretenden establecer lineamentos sobre lo que se entiende como activos ASG y fondos de inversión identificados como ASG.

Te puede interesar: Llevar fondos de inversión al nivel “que México merece” requiere regulación alineada a estándares globales: AMIB

“Tenemos un objetivo dual: que es la canalización de recursos financieros a entidades que promuevan proyectos ambientales, sociales y de gobernanza y dar mayor certidumbre a los inversionistas”, dijo la funcionaria.

Al participar en el Foro de Fondos 2025, organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Lucía Buenrostro comentó que una de las novedades consistirá en que los activos financieros que se clasifiquen como ASG o que tengan clave de pizarra ASG o similares tendrán que acreditar que 80% como mínimo de ese activo efectivamente cumple con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

“Estos criterios deben tener taxonomía mexicana u otra, un etiquetado ASG y un método de trabajo específico para sustentar por qué se considera como activo ASG”, dijo Lucía Buenrostro.

Te puede interesar: Participación de fondos de inversión, fundamental para el Plan México: SHCP

Asimismo, la nueva regulación va a proponer un manual de funcionamiento de los fondos de inversión que se consideren ASG, para que dichos fondos expliquen sus criterios de evaluación sobre cómo determinaron que los activos son ASG y que digan qué harán si esos activos pierden las características.

La funcionaria dijo que igualmente los fondos de inversión que no se consideran ASG tendrán obligaciones como reportar qué activos financieros de los que administran tienen algunas características ASG aunque no lleguen a 80% y cuáles son los riesgos de tipo ambiental o de otro tipo a los que están expuestos sus activos en general.

Ante directivos de empresas gestoras de fondos de inversión, la funcionaria justificó que la idea de igualmente aplicar la relación ASG a los fondos y activos que no son de este tipo tiene la intención de proteger a los inversionistas, porque México siempre estará expuesto a riesgos como una sequía, que pueden tener un amplio impacto en la economía nacional y, consecuentemente, en los activos financieros.

Te puede interesar: Fondos de inversión deben mejorar rendimientos sin aumentar riesgos: Banxico 

“Queremos que todo se haga transparente y que mejore la información”, dijo Lucía Buenrostro.

A la pregunta de si el requisito de que solo se etiquete como activo y fondo ASG a lo que cumpla con 80% de las características será una medida de aplicación gradual, la funcionaria se limitó a responder que la intención de la regulación consiste en promover en el mercado que la mayor cantidad de recursos financieros se destinen a productos financieros de criterios ASG.

GC