La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer su plan de expansión 2025-2030, por medio del cual se pretende aumentar la oferta de energía eléctrica en el país, modernizar la infraestructura ya existente y atender la demanda nacional, el cual prevé inversiones por 624,618 millones de pesos (mdp).

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, y Emilia Esther Calleja Alor, directora general de CFE, informaron que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional tenía previsto originalmente un total de 145 proyectos de inversión, cifra que aumentará a 158 para todo el país.

Te puede interesar: Mantendrá CFE subsidio de verano; asciende a 100,000 millones de pesos

Dentro de este plan, se desprenden inversiones por 427,624 mdp para ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, por medio de nuevas plantas o la modernización de plantas ya existentes, con lo que se agregarán 22,674 megawatts (MW) de capacidad a lo que ya posee el país.

Asimismo, se gastarán 124,524 mdp en la Red Nacional de Transmisión, así como 72,740 mdp en las redes generales de distribución, lo que facilitará transportar los nuevos volúmenes de electricidad que se van a generar.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Esther Calleja aseguró que con este plan de expansión, se pretende alcanzar una cobertura de 99.9% a nivel nacional, sobre todo garantizar energía a las poblaciones más apartadas que carecen de ella o que tienen una disponibilidad limitada.

“En este plan también se considera de manera global la incorporación de proyectos privados y qué estamos pensando, que sean mayoritariamente para energías limpias, renovables, implica una inversión de casi 130 mdp adicionales. Las inversiones son parte del sector público, en transmisión de 124,000 mdp y en el plan de distribución de 72,000 mdp”, aseguró González Escobar.

Te puede interesar: Pemex y CFE se integrarán “vertical y horizontalmente” con reformas: Sener

Entre las obras más relevantes se encuentran centrales de ciclo combinado y plantas hidroeléctricas, algunas ya concluidas y otras en proceso de construcción.

Una de las obras más destacadas es la Central de Ciclo Combinado en Salamanca, Guanajuato, que ya fue concluida e inaugurada el pasado 1 de marzo; mientras que en San Luis Potosí se encuentra en construcción otra central de ciclo combinado, cuya inauguración está prevista para mayo.

Otros proyectos que comentó Emilia Calleja son los siguientes.

Central de Ciclo Combinado El Sauz, Querétaro. Está en proceso de construcción y se prevé su culminación en agosto.

Central de Ciclo Combinado Mérida, Yucatán. En construcción y se prevé su culminación en el mes de octubre.

Planta Hidroeléctrica, Lázaro Cárdenas, Michoacán. En construcción y se prevé su culminación en mayo.

Planta Hidroeléctrica, Zimapán, Hidalgo. En construcción y se prevé su terminación a finales de abril.

Planta Hidroeléctrica, El Encanto, Veracruz. En construcción y se culminará en mayo.

Planta Hidroeléctrica, Portezuelos I y II, en Atlixco, Puebla. Concluida y se inauguró en marzo.

Planta Hidroeléctrica, Minas, Veracruz. En construcción y se culminará en mayo.

Planta Hidroeléctrica, Santa María, El Rosario, Sinaloa. En construcción y se prevé su terminación en noviembre.

GC