Bank of America (BofA) modificó su expectativa de tasa de inflación general para México de 4.5% a 4.8% al cierre de 2024, aunque mantuvo su previsión de 2025 en 4.4%.

Lo anterior, debido a los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de junio que mostraron signos alcistas, ya que la tasa de inflación general aumentó 0.38% respecto a mayo, además de que se ubicó en 4.98% en relación con junio del año pasado —mayor que el dato de 4.69% de mayo—, impulsado sobre todo por los precios de frutas y verduras.

Te puede interesar: Inflación aceleró más de lo esperado; se ubicó en 4.98% en junio

En cambio, la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— tuvo un comportamiento más favorable, ya que reportó una tasa de 4.13% anual, menor que la tasa de 4.21% de mayo.

“Incorporamos el repunte sorpresivo de junio en nuestra expectativa de inflación. Ahora esperamos que la inflación general alcance 4.8% anual a fines de 2024, arriba de 4.5%, pero todavía esperamos una tasa de 4.4% para fines de 2025”, refirió la unidad de Análisis Económicos de BofA, a través de un reporte.

De momento, BofA calcula que la inflación subyacente se ubicará en 4.1% para el cierre de 2024 y en 4.2% para fines de 2025. 

Te puede interesar: Banxico no debe recortar la tasa de referencia hasta que baje la inflación: Heath

Ante los más recientes resultados de la inflación que se publicaron este martes, BofA considera que continuarán las presiones alcistas de los precios del componente no subyacente del INPC, principalmente frutas y verduras en lo que resta de este año, a lo que también se sumará una previsible depreciación del peso mexicano frente al dólar en los próximos meses.

Si bien la inflación subyacente tuvo un comportamiento favorable en el mes de junio, al reportar un menor ritmo de crecimiento que en mayo, se podría suponer que el Banco de México (Banxico) tendrá elementos para aplicar un nuevo recorte a la tasa de referencia, de cuando menos 25 puntos base.

Sin embargo, es altamente probable que el Banco central sostenga la tasa de referencia en el 11% actual, ante las dudas sobre el riesgo de que la inflación general tienda a repuntar otra vez.

Te puede interesar: Faltan datos más “benignos” de la inflación para recortar la tasa de referencia: Heath

BofA recordó lo que sucedió en la más reciente reunión de decisión de política monetaria de Banxico en mayo pasado, cuando uno de los integrantes de la Junta de Gobierno opinó que sí tenía que aplicarse una disminución de la tasa de referencia.

“Banxico abrió la puerta para aplicar un recorte en junio, ya que un miembro de la Junta de Gobierno votó a favor de un recorte y el Banco está preocupado por el crecimiento, así que una reducción está en la mesa. No obstante, dos subgobernadores están preocupados acerca de la inflación general, así que el principal riesgo es que vuelva a retrasarse el ciclo de recortes de la tasa de referencia”, concluyó BofA.

GC