Baja S&P perspectiva de AMX, Coca-Cola Femsa y Liverpool de estable a negativa
Confirmó además las calificaciones y mantuvo las perspectivas estables de Televisa, Femsa y Grupo México
Standard and Poor’s (S&P) Global Ratings modificó a negativa la perspectiva de las calificaciones a las empresas mexicanas América Móvil (AMX), Coca-Cola FEMSA (KOF) y El Puerto de Liverpool, luego de la modificación a la calificación crediticia del gobierno soberano de México.
“El 1 de marzo de 2019, revisamos la perspectiva de las calificaciones en moneda extranjera y moneda local de México a negativa de estable y confirmamos las calificaciones en moneda extranjera de ‘BBB+’ y en moneda local de ‘A-‘.
“El 4 de marzo de 2019, como resultado de lo anterior, S&P Global Ratings revisó la perspectiva a negativa de estable de las calificaciones en escala global de tres empresas mexicanas, y confirmó sus calificaciones en escala global y nacional”, informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Las modificaciones fueron para América Móvil, S.A.B de C.V. y sus subsidiarias (A-Negativa/–; mxAAA/Estable/mxA-1+); Coca-Cola Femsa, S.A.B. de C.V. (A-/Negativa/–; mxAAA/Estable/–); y El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. (Liverpool: BBB+/Negativa/–; mxAAA/Estable/mxA-1+).
La calificadora añadió que la revisión de la perspectiva de AMX y de Kof refleja su opinión de que las compañías pueden tener una calificación de sólo un nivel por encima de la calificación soberana en moneda extranjera del país para reflejar adecuadamente la exposición de estas empresas a países con una calificación más baja.
“El diferencial de un nivel por encima de la calificación soberana en moneda extranjera de México refleja nuestra opinión de que las empresas de telecomunicaciones y de bebidas son moderadamente sensibles al riesgo país. También obedece a sus factores crediticios intrínsecos, y a su margen de liquidez ante un escenario de estrés de México”, detalló.
Para Liverpool, abundó, la revisión de la perspectiva refleja su opinión de que la empresa no resistiría un escenario hipotético de una prueba de estrés de México.
“La empresa genera la mayor parte de sus ingresos en México, por lo que su dinámica de negocios es altamente sensible a una crisis económica. Dado lo anterior, limitamos la calidad crediticia de la empresa a la del soberano”.
Por otro lado, S&P confirmó las calificaciones y mantuvo las perspectivas estables de Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (Femsa: A-/Estable/–; mxAAA/Estable/mxA-1+); Grupo México, S.A.B. de C.V. y subsidiarias (BBB+/Estable/–), y Grupo Televisa, S.A.B. (BBB+/Estable/–; mxAAA/Estable/–)
“La confirmación de las calificaciones de Grupo México y Femsa indican nuestra opinión de que las empresas lograran generar flujos de efectivo sólidos incluso ante una desaceleración económica, debido a su desempeño financiero sólido, respaldado por operaciones resilientes, niveles de deuda manejables y amplia liquidez”.
Añadió que en el caso de Grupo México, su naturaleza exportadora y estructura dolarizada (más del 80% de sus ingresos están denominadas en dólares) lo hace menos vulnerable a la economía local.
Por otro lado, Femsa se beneficia de los dividendos que recibe de Heineken (en euros), y de sus niveles de efectivo sólidos.
“Con base en estos factores, consideramos que podríamos calificar a estas empresas en hasta dos niveles por arriba de la calificación en moneda extranjera de México”.
Respecto a la confirmación de la calificación de Grupo Televisa indica que, “bajo un escenario de estrés del soberano, consideramos que la empresa todavía podrá generar suficiente flujo de efectivo para servir sus obligaciones de deuda”.
“Esto nos permite calificar a la empresa hasta un nivel por arriba de la calificación soberana en moneda extranjera de México. Por lo tanto, una baja en la calificación del soberano no afectaría nuestras calificaciones actuales de Televisa”.
Finalmente, la evaluadora confirmó las calificaciones en escala global de ‘A-‘ y en escala nacional de largo y corto plazo de ‘mxAAA’ y ‘mxA-1+’, respectivamente, y mantuvo la perspectiva negativa de la calificación en escala global y la perspectiva estable de la calificación en escala nacional de Kimberly-Clark de México S.A.B. de C.V.
Señaló que lo anterior refleja su opinión de que pueden calificar a la empresa en un nivel por encima de la calificación soberana en moneda extranjera.
“En nuestra opinión, KCM tiene una sensibilidad moderada al riesgo país, dado que sus productos son algo resilientes a las desaceleraciones económicas y a que su actual estructura le brinda un alto grado de flexibilidad para ajustar gasto de capital (capex) y el pago de dividendos en caso de ser necesario”.
S&P agregó que la perspectiva negativa de las calificaciones en escala global de KCM “refleja ahora una potencial baja de un nivel si bajamos nuestra calificación soberana de México, debido a la elevada exposición de la empresa al país”.
“La perspectiva negativa también sigue reflejando nuestra opinión de que la recuperación de su desempeño operativo y financiero podría tomar más de lo esperado a pesar de las iniciativas para mejorar la rentabilidad y los indicadores crediticios”, concluyó.
Te puede interesar: S&P revisa la perspectiva de México a negativa.
erc Tambien te puede interesar