La mayoría de los empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) votaron a favor de legitimar su contrato colectivo de trabajo vigente, lo que también implicó la ratificación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), como titular del contrato y como representante legal del personal.
En cumplimiento del trámite de legitimación de los contratos colectivos de trabajo en las empresas que tienen sindicato —derivado de la reforma laboral de mayo de 2019—, los empleaos de Pemex celebraron su consulta de legitimación por medio de voto, personal, libre y secreto ayer 18 de julio, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de un comunicado.
Te puede interesar: Sener apelará suspensión de política sobre la compra de gas natural a Pemex y CFE
De los 64,317 trabajadores que participaron en el proceso, 95% votó a favor de ratificar su contrato colectivo de trabajo vigente —equivalente a 61,027 de los empleados—, mientras que 3,088 votaron en contra y 202 sufragios fueron declarados nulos.
Según los resultados de la consulta, los petroleros que expresaron su opinión constituyeron 82% de un padrón total de 78,078 empleados con derecho a participar.
Si bien el gremio de petroleros es uno de los más grandes del país, además de que Pemex tiene plantas, oficinas, almacenes y plataformas marinas distribuidas en territorio nacional, la votación pudo realizarse con facilidad y en un solo día, gracias a la plataforma electrónica Sirvolab de la STPS.
Los trabajadores pudieron expresar su opinión a través de una computadora o un dispositivo móvil, sin necesidad de concurrir a una casilla de votación.
Se trata de la primera vez que una consulta de legitimación de contrato colectivo de trabajo se realiza de manera electrónica, aseguró la STPS.
A principios de este año, el mismo STPRM utilizó la plataforma Sirvolab para elegir a su dirigencia, proceso que dio el triunfo a Ricardo Aldana Prieto como secretario general del Sindicato.
De esta manera avanza el cumplimiento de la reforma en materia de justicia laboral y libertad sindical, que ha marcado como fecha límite para los procesos de legitimación de los contratos colectivos de trabajo el 1 de mayo de 2023.
Te puede interesar: Trabajadores petroleros protestan por incumplimientos de Pemex a su contrato colectivo
Hasta el presente, han sido legitimados 5,310 contratos colectivos de trabajo a nivel nacional, a través de 11,239 consultas y la concurrencia de 1 millón 692,339 trabajadores, según cifras de la STPS.
En la consulta por legitimación de contrato colectivo de trabajo, los empleados tienen que manifestar si están de acuerdo o no con el contenido de su acuerdo laboral, en función del salario, las prestaciones, medidas de seguridad e higiene y otras especificaciones que se describan en el documento.
GC