El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retirar de la legislación mexicana especializada en telecomunicaciones la figura de “preponderancia” de empresas, una petición que de aceptarse beneficiaría a las empresas Telmex y Telcel, que son las que actualmente están catalogadas de esa manera.

El Sindicato, que tiene contrato colectivo de trabajo con Telmex, aseguró que la “preponderancia” es un concepto “neoliberal”, que impide la inversión en nuevos proyectos dentro del sector de telecomunicaciones.

Te puede interesar: IFT demanda una sólida regulación del sector de telecomunicaciones 

En un comunicado, el gremio expuso que la reciente reforma constitucional que desapareció siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), también exige proponer cambios en el marco regulatorio del sector.

“El STRM considera que los recientes cambios en la legislación para la desaparición del IFT son necesarios para garantizar la transparencia y una adecuada regulación del sector. Este cambio quedará truncado si no se deroga la preponderancia, medida neoliberal que inhibe la inversión en este sector estratégico para el país”, aseguró el STRM en su comunicado.

Como se ha informado, el Senado de la República aprobó la reforma que eliminó siete organismos constitucionales autónomos, aunque con una reserva, que consiste en fusionar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con las factures de supervisión de la competencia del IFT, mientras que las otras funciones regulatorias de este Instituto se transferirán a la nueva Agencia de Transformación Digital.

Te puede interesar: IFT refuerza medidas asimétricas aplicables a América Móvil

Como se sabe, el IFT regula a las empresas de telecomunicaciones y de radiodifusión del país y en 2014 declaró a América Móvil —que aglutina a Telmex y Telcel— como agente económico preponderante.

Desde entonces, dichas empresas se hicieron objeto de una serie de medidas asimétricas en aras de controlar su poder de mercado y dar espacio a otras compañías competidoras como Telefónica Movistar y AT&T.

Sin embargo, el STRM apareció públicamente para defender a Telmex y Telcel, al recibir con aceptación la desaparición del IFT y dar la bienvenida a las “nuevas instituciones y facultades” del gobierno federal, en materia de telecomunicaciones.

Te puede interesar: Telmex mantendrá servicios en localidades marginadas; IFT prorrogó concesión

“Estamos ciertos de que estas nuevas instituciones y sus facultades permitirán al gobierno federal contar con las herramientas adecuadas y una estrategia de Estado para darle viabilidad al segundo piso de la cuarta transformación, propósito que compartimos”, aseguró el STRM. 

GC