El grupo de trabajadores mineros que seguían inconformes con el acuerdo entre la planta de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y su sindicato para terminar con un paro de labores que se extendió 55 días, concluyeron este fin de semana con sus protestas y aceptaron liberar las puertas de entrada de la planta.

Así lo informó Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, al referir que el grupo de inconformes retiró totalmente ayer domingo sus banderas rojinegras y diversos obstáculos para impedir el paso a la unidad productiva.

Te puede interesar: Siempre no: trabajadores mineros mantienen paro de labores en planta de ArcelorMittal

Como se informó, los directivos de la planta siderúrgica de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas y representantes de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) acordaron un aumento salarial de 8% —retroactivo al 1 de mayo—, un bono de 60,000 pesos por persona, pago de salarios caídos y otros beneficios.

El compromiso del SNTMMSSRM era levantar la suspensión de labores el viernes 19 de julio y permitir la reanudación de las operaciones productivas de la planta, pero un grupo de trabajadores manifestó su desacuerdo con los términos de la negociación y, contra lo acordado por las partes, decidió mantener cerradas las puertas de entrada en la planta.

Originalmente, la suspensión de labores —que no fue reconocida legalmente como una huelga existente— se debió a los cuestionamientos del SNTMMSSRM sobre el pago de la prestación conocida como reparto de utilidades de las empresas a los trabajadores, del año 2023, que según el gremio estuvo mal calculada y derivó en bajas cantidades a los empleados.

Te puede interesar: Levantan paro de labores en ArcelorMittal; la empresa ya puede reanudar operaciones

ArcelorMittal negó los señalamientos del Sindicato, pero como parte del acuerdo para levantar el paro de actividades, la empresa aceptó que un despacho contable revise las cuentas y verifique si efectivamente se hizo un cálculo inadecuado del reparto de utilidades de 2023.

Este lunes, Ramírez Bedolla comentó que la dirigencia nacional del SNTMMSSRM —que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia— presionó a los inconformes para que dejaran de resistirse al levantamiento del paro y que permitieran la reactivación de operaciones.

Si bien celebró que finalmente concluyó el movimiento de protesta en la siderúrgica de Lázaro Cárdenas, el mandatario estatal reconoció que el proceso de reactivación productiva de la siderúrgica será progresivo, debido a la alta complejidad de los equipos de fabricación con que cuenta la planta.

Te puede interesar: Reclaman solución a paro de labores en planta de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas

Los 58 días que en total duró el paro de labores han costado a la empresa aproximadamente un millón de toneladas de acero que no se produjeron y que no se comercializaron, según un reporte de la agencia Reuters.

En este sentido, la suspensión de labores pondrá en riesgo el reparto de las utilidades de 2024, que deberán pagarse en 2025 a los trabajadores.

GC