La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el avance de liquidación de los recursos que tenían los usuarios en Banco Ahorro Famsa, luego de que el 30 de junio de 2020, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización para que pudiera operar.

Tras la quiebra de la institución financiera, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) asumió la función de liquidador de esta entidad, a partir del 1 de julio de ese mismo año, “que de ninguna manera implicó un rescate financiero a una institución privada o sus accionistas”.

“De conformidad con la normatividad aplicable, el IPAB realizó en tiempo y forma el pago de las obligaciones garantizadas para los 633 mil 886 titulares garantizados de este banco hasta por 400 mil UDIs (límite de cobertura), equivalentes a dos millones 578 mil 66 pesos al 1 de julio de 2020”, expuso Hacienda en un comunicado.

No deje de leer: Préstamos de nómina de Banco Famsa quedan en manos de Crédito Real

Para ello, se utilizaron 24 mil 733 millones de pesos con cargo al Fondo de Protección al Ahorro Bancario, mismo que se encuentra constituido por cuotas que los bancos pagan al IPAB y no por recursos públicos.

El IPAB puso a disposición de los ahorradores sus depósitos asegurados, los cuales tuvieron la posibilidad de cobrar oportunamente la garantía de sus ahorros.

Al 31 de enero de 2023, 99.3 por ciento del importe garantizado ha sido cobrado, lo que equivale a 24 mil 733 millones de pesos

Respecto de 0.7 por ciento restante, no se ejerció el derecho de cobro en el plazo que marca la ley.

Dentro del universo de 633 mil 886 titulares garantizados, solamente un grupo de dos mil 330 personas (0.4 por ciento del total de los titulares) mantenía un saldo por encima del límite de la garantía del seguro de depósitos bancarios del IPAB.

“Es relevante señalar que, en términos de los artículos 193 de la Ley de Instituciones de Crédito y 18 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, los ahorradores han mantenido a salvo sus derechos para reclamar, en todo momento, directamente a Banco Ahorro Famsa el monto excedente de las obligaciones que no fue cubierto por el IPAB”, expuso.

FP