La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) concedió la licencia bancaria que solicitó Nu México, lo que permitirá a esta empresa operar en adelante como una institución de banca múltiple.

Actualmente, Nu México está constituida como una sociedad financiera popular (Sofipo), una figura que le ha permitido funcionar como una empresa de tecnología financiera o fintech, que ofrece servicios financieros en el ambiente digital, con productos como cuentas de ahorro y tarjetas de crédito, principalmente.

Te puede interesar: Alianza de Nu México y Oxxo pondrá en “aprietos” a la banca comercial: Moody’s Ratings

Pero después de dos años de gestiones ante la CNBV, la institución pudo conseguir su autorización.

“Hoy nuestra institución hace historia en la industria financiera de México convirtiéndose en la primera Sofipo en recibir la aprobación de una licencia bancaria en México, estableciendo así un precedente único que promoverá aún más la innovación y la competencia en el país”, aseguró Nu México en un comunicado.

Por lo pronto, lo que sigue después de recibir la autorización de licencia bancaria, consistirá en “completar un riguroso proceso de auditoría por parte de los reguladores”, antes de que Nu México pueda convertirse formalmente en banco.

Una vez que se complete todo el proceso, la institución podrá ampliar su oferta de servicios a sus clients, que actualmente suman 10 millones de personas.

Entre otros aspectos, se podrán ampliar los límites de los depósitos, se extenderá la cobertura del seguro de depósito del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y se podrán crear las cuentas de nómina para la población trabajadora.

Te puede interesar: Bancos deben hacer más asequible el financiamiento a emprendedores: Sheinbaum

“Este producto (las cuentas de nómina) representan una gran oportunidad para profundizar la inclusión financiera en México, pues solo 32% de los adultos del país cuenta con una”, refirió Nu México.

Mientras tanto, la institución informó a sus clientes que sus servicios funcionarán como hasta ahora y que el proceso de conversión de Sofipo a banco no generará ningún cambio significativo, ni exigirá que los usuarios tengan que hacer un trámite o modificación en sus productos contratados.

GC