La empresa Industrias Tajín –fabricante de salsas picantes— inauguró una nueva planta productora y el Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE) en el municipio de Tala, Jalisco, con inversión de 1,000 millones de pesos (mdp).

En la nueva fábrica, que tendrá 10 líneas de producción, se podrán generar unas 850,000 botellas de salsas líquidas y en polvo al día, equivalentes a 2.4 millones de kilos de salsas.

Te puede interesar: Inversión fija bruta, muy cerca de recuperar su nivel prepandemia

Las dos nuevas unidades –que abarcan 75,000 metros cuadrados— implicarán la generación de 400 nuevos empleos, aunque en la etapa de construcción se crearon unos 1,000 directos y 4,000 indirectos, informó la empresa.

Con esta inversión, la empresa pretende atender la creciente demanda interna y externa de sus productos, ya que entre sus clientes se encuentran consumidores de Estados Unidos, Canadá, Colombia, España, Reino Unido y países de Medio Oriente, entre otras regiones del mundo.

La región Valles, donde se ubica Tala, constituye un área con amplio desarrollo de la agricultura, lo que facilita la producción de diferentes tipos de chile, el insumo básico de las salsas Tajín.

Industria Tajín informó que el CICE servirá para realizar investigación genética de las semillas de chile de diferentes tipos –ancho, de árbol, guajillo y pasilla—, en aras de mejorar el rendimiento de los cultivos, así como fortalecer su resistencia a las plagas y conocer más de los climas y suelos que permiten su crecimiento.

Te puede interesar: México mantiene atractivo para la inversión: empresarios españoles

Con base en los resultados de las investigaciones que se hagan en el CICE, la compañía aspira a reducir sus importaciones de chiles de Perú, ya que 30% de los chiles utilizados en la producción provienen de ese mercado y la idea es disminuir esta proporción a 15%, explicó Publio Adrianza Salaverría, presidente del Consejo de Administración de la compañía, citado por un comunicado.

GC