Honda Motor, fabricante automotor de origen japonés, considera la opción de trasladar producción de autos de sus plantas de México y Canadá hacia Estados Unidos, en aras de evitar los aranceles de 25% que impuso el gobierno estadounidense a todos los automóviles importados.
La compañía considera la posibilidad de aumentar su producción en 30% en territorio estadounidense en los próximos dos a tres años, según un reporte del diario Nikkei, que ha sido retomado por los medios de comunicación.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma que México negocia un “descuento” de aranceles para autos y acero
De esta manera, Honda conseguirá el objetivo de cubrir 90% de sus ventas a los consumidores estadounidenses con producción local.
Hasta la publicación de este reporte, Honda no ha confirmado ni desmentido la información.
Mientras tanto, el ministro de Finanzas de Canadá, François Philippe Champagne, anunció que se reunirá este martes con directivos de Honda en su país para aclarar la situación y, de ser el caso, llegar a un acuerdo.
Te puede interesar: Automotrices de EU pagarán sobrecostos de 107,700 mdd por aranceles
Como se ha informado, el pasado 2 de abril, entró en vigor la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles de 25% a los autos y autopartes importados desde cualquier país del mundo.
Pero en el caso de México y Canadá, socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la orden ejecutiva refiere que la tasa de 25% se aplicará parcialmente, esto es únicamente sobre el contenido del vehículo —partes y componentes— que no provenga de Estados Unidos.
En tanto que las autopartes comenzarán a pagar el arancel más adelante, una vez que el gobierno norteamericano tenga una fórmula para discriminar entre contenido estadounidense del que no lo es.
Te puede interesar: Estados Unidos impone aranceles de 20.91% a tomate mexicano
Conforme a las reglas del T-MEC —que entró en vigor en julio de 2020— los fabricantes de automotores se enfocaron en cumplir la regla de 75% de contenido regional en los vehículos, para hacerse acreedores a la preferencia de no pagar aranceles a la hora de exportar los autos entre los tres países socios.
Pero esa regla implica que las partes y componentes de los autos pueden ser hechas en la zona geográfica de los tres países; sin embargo, la orden ejecutiva de Trump es más estricta, ya que exige más contenido exclusivamente estadounidense, de ahí que las armadoras analizan sus opciones sobre cómo cumplir con los nuevos requisitos.
Honda tiene una planta automotriz en Celaya, Guanajuato, donde fabrica el HR-V
GC