Grupo Alfar, dueña de marcas como Cuidado con el Perro, Óptima y García, dio a conocer que alcanzó un acuerdo con la multinacional COFRA Holding AG, para comprar las tiendas C&A México y sus subsidiarias.

La adquiriente no especificó el monto de la transacción, pero aclaró que todavía está sujeta a las condiciones de cierre de este tipo de operaciones, entre las que se encuentra la autorización de la Comisión Federal de Competencia (Cofece).

Te puede interesar: Gobierno podría desistir de comprar la marca Mexicana de Aviación

Grupo Alfar, nació en 1990 con el nombre de Avante Textil, y actualmente constituye uno de los principales fabricantes de ropa del país, así como uno de los principales comercializadores en ventas al menudeo.

La compañía aclaró, en un comunicado, que la adquisición no involucra a ninguna empresa o negocio de C&A fuera de los límites geográficos de México.

Actualmente, C&A es una popular cadena de tiendas de ropa y accesorios a nivel mundial, pero en el caso de México dispone de 78 sucursales distribuidas en el país.

C&A México es un negocio exitoso con 78 tiendas, una creciente presencia digital y un sólido equipo directivo. Sin embargo, creemos que un nuevo propietario está en mejor posición para alcanzar el máximo potencia de C&A México”, comentó Boudewijn Beerkens, director general de COFRA Holding, citado por el comunicado.

La cadena de tiendas llegó a nuestro país en 1999 y, desde entonces, ha extendido su presencia principalmente en centros comerciales de las ciudades más habitadas del Valle de México y las entidades federativas.

“La pasión de Grupo Alfar por la moda minorista, su sólida red de fabricación y su compromiso con la satisfacción del cliente ayudarán a hacer crecer la marca de C&A México mientras buscamos acelerar nuestros planes de crecimiento omnicanal en un entorno en constante cambio”, dijo Kelly Kroger, director general de C&A México, también citado por el comunicado.

Con este anuncio avanzan las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas, en un año que se anticipa menos dinámico para este tipo de transacciones en México y el resto de América Latina, según análisis de Aon, empresa de consultoría.

GC