Las cadenas de farmacias Similares y Guadalajara son las reinas de este segmento en el país, pues a través de sus modelos de negocio tienen el primer lugar de un mercado que vale alrededor de 13,724 millones de dólares, según cifras de la firma de investigación de mercado Euromonitor International. En México hay 58 mil 351 establecimientos farmacéuticos, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las cuales, 80.5% corresponde a farmacias sin minisúper, y el resto con este otro servicio. La empresa de análisis de mercados Euromonitor International divide la categoría de manera similar al INEGI, aquellas enfocadas a productos farmacéuticos y las que tienen una mayor oferta de productos de cuidado personal y otras mercancías generales. El segmento de farmacias “sin súper” alcanzó un valor de 9,591.7 millones de dólares al 2017, 31% más que los 7,298.5 millones de ventas que reportó esta rama en 2014, con precios a valores de 2017. Así, este segmento ha tenido un crecimiento anual de 9.5% entre el 2014 y el 2017. En tanto, las farmacias “con súper” tuvieron ventas por 4 mil 132 millones de dólares (mdd) en 2017, en comparación con los 3,097 mdd que vendió en 2014. Esta categoría creció 10.1% en promedio cada año entre 2014 y 2017, ligeramente mayor a 9.7% que creció el rubro de farmacias en total durante el mismo periodo. Cabe destacar que es la oferta de valor agregado, como los consultorios médicos y la venta de productos alternos a los medicamentos, los que impulsan al sector, pues según datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), el mercado de medicamentos, incluyendo el humano, veterinario, y dispositivos médicos, crece anualmente entre 3 y 4%, y tiene un valor cercano a los 200 mil millones de pesos.

Dr. Simi “se vacuna” en ventas

En el rubro de farmacias sin súper, Farmacias Similares, de Grupo Por un País Mejor A.C., propiedad de Victor Manuel Gónzalez Torres, concentra 31.2% del segmento, 6.1 puntos porcentuales más que el 25% que tenía en 2014, según Euromonitor.
“Farmacias Similares lideró el segmento de retailers especializados en salud y belleza en 2017. La compañía tiene más de 6,100 unidades, muchas de las cuales son operadas en franquicias”, de acuerdo con un reporte de Euromonitor International compartido con Fortuna y Poder.
De acuerdo con el estudio, la estrategia de la compañía de González Torres ha sido basarse en la comercialización de marcas de bajo precio, genéricos y productos de marca propia, lo cual le ha permitido posicionarse de forma exitosa en la Base de la Pirámides, es decir, aquellos mexicanos con menores ingresos. Según datos del INEGI, alrededor del 50% de la población mexicana sobrevive con menos de 95 pesos al día, conforme a la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Además, fueron pioneros en ofrecer consultas médicas a bajo costo, generando así su propia demanda de medicamentos, además de llegar a las personas que no contaban con seguridad social o que requerían consultas generales accesibles. Y es que mientras en un médico particular la consulta puede ir desde los 700 pesos hasta algunos miles de pesos, en Farmacias Similares se puede tener acceso a consultas con un médico general por tan solo 30 pesos, “lo que impulsa las visitas y el consumo de miles de consumidores de bajos ingresos. Su eslogan es lo mismo, pero más barato”, dice Euromonitor. Farmacias Similares
“Farmacias Similares maneja la imagen de su compañía excepcionalmente bien a través del personaje del Dr. Simi, un doctor inteligente y amigable que transmite confianza y empatía a sus consumidores objetivo”, dice el reporte de la agencia de investigación de mercados.
El documento agrega que la empresa ha realizado continuas inversiones en campañas de marketing. Por ejemplo, tiene una activa presencia en redes sociales, donde informa continuamente de descuentos y provee información a sus seguidores. Euromonitor detectó que tiene promociones específicas por horas o días, como el “Buen Lunes”, donde ofrece hasta 25% de descuento cada lunes. Farmacias Similares
“Además, para promocionar la actividad física, la compañía organiza anualmente carreras en varias ciudades del país. En 2017, Farmacias Similares celebró su aniversario número 20, que celebró con la rifa de autómoviles, motocicletas y pantallas de televisión”, señala la firma de análisis.
En esta misma categoría, en segundo lugar, está Farmacias del Ahorro, propiedad de Antonio Leonardo Castañón, con 16.6% del mercado en 2017. Cabe destacar que desde el 2014 tuvo apenas un crecimiento marginal de 0.2 puntos porcentuales. En tercer lugar, se ubican las cadenas Farmacias Yza y Moderna, propiedad de Fomento Económico Mexicano, que en conjunto sumaron una participación de 9.3% en 2017, 2.3 puntos porcentuales más que lo que tenían en 2014.

¿Farmacias o pequeños supermercados?

No obstante, las cadenas de farmacias con mini supers, a pesar de representar menos establecimientos, han logrado afianzarse en el gusto de los consumidores mexicanos. En este tipo de comercios, se ofrecen principalmente productos de venta libre, conocidos popularmente como OTC (en inglés), cosméticos, de cuidado personales y mercancías para el hogar y otras generales, “estos lugares también pueden ofrecer medicinas de prescripción”, dice Euromonitor.
Farmacias Similares

Interior de Farmacias Guadalajara

En este segmento, Farmacias Guadalajara, de Corporativo Fragua tiene el primer lugar en el ranking nacional de farmacias con super, pues a través de sus más de 1,800 establecimientos tuvo una participación de 56.7% en dicha categoría, mayor al 54.7% que reportó en 2014.
Farmacias Similares
“Llama a su concepto como superfarmacia, la que describe como una combinación de farmacia, tienda de conveniencia y supermercado. Esto porque vende medicamentos además de productos y servicios como pan artesanal, comida empacada y bebidas, productos de belleza y cuidado personal, para el hogar y servicios fotográficos”, explica Euromonitor.
La compañía de análisis de mercados explica que la estrategia de la empresa incluye el desarrollo de su portafolio de marcas privadas, y su extensión geográfica para ganar presencia en nuevas ciudades. Al final de 2016, tenía presencia en 26 de los 32 estados del país. En segundo lugar, se ubica Farmacias Benavides, propiedad de la estadounidense Walgreens Boots Alliance desde 2014, que ha perdido mercado, pues en dicho año tenía un 19.6% de participación en comparación con el 17.2% que tuvo en 2017.

Independientes, un segmento “enfermo”

Según datos del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (Idea), el 65% de las ventas del sector provienen de las cadenas de farmacias, en tanto que el 14% aproximadamente se origina en las farmacias independientes, contra el 31% que tenían en 2007. En 10 años, los gigantes de cadena han aumentado su participación 14 puntos porcentuales, pues en 2007 tenían el 51% de las ventas, con cifras de la firma de análisis de mercado especializada en el sector salud IMS Health. Farmacias Similares Conforme a declaraciones en medios de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), uno de los principales motivos por los cuales las farmacias independientes han perdido competitividad es la falta de profesionalización de los minoristas farmacéuticos, así como la inseguridad y extorsiones a los micro empresarios del sector. En 2014, la Unefarm acusó que criminales extorsionaban a los dueños de farmacias independientes, existiendo los principales focos rojos en el Estado de México, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Veracruz. ct