El empresario Emilio Azcárraga Jean pidió licencia, por tiempo indefinido y con efectos inmediatos, para separarse como presidente Ejecutivo de Grupo Televisa.

Lo anterior, como una medida de transparencia corporativa, ya que el empresario es objeto de una investigación en Estados Unidos, relacionada con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

Te puede interesar: TelevisaUnivision estrena CEO; Daniel Alegre relevó a Wade Davis

“Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta del señor Emilio Azcárraga, presidente Ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de Estados Unidos, relacionada con la FIFA”, informó la compañía en su reporte de resultados financieros al tercer trimestre del año.

Asimismo, Grupo Televisa aseguró que está totalmente en disposición de colaborar con las investigaciones de las autoridades norteamericanas como lo ha hecho hasta ahora.

En un comunicado de prensa, la compañía difundió que Azcárraga Jean se retira temporalmente como consejero delegado, pero que permanecerá como presidente del Consejo de Administración.

Te puede interesar: IFT autoriza concentración de Grupo Televisa y Sky México

En tanto que Alfonso de Angoitia, vicepresidente y jefe de finanzas de la empresa, y Bernardo Gómez, que supervisa la división de noticias y relaciones gubernamentales de Televisa, serán consejeros delegados conjuntos a partir de enero.

Esta es la primera vez que Azcárraga Jean —hijo de Emilio Azcárraga Milmo, expresidente de la compañía hasta 1997— se separa de los órganos de gobierno de la compañía.

Grupo Televisa está acusada de presuntamente haber pagado sobornos a directivos de la FIFA para obtener los derechos de transmisión de la Copa del Mundo, la competencia de futbol más importante del mundo.

Según las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Televisa alcanzó un acuerdo con la Federación en 2017 sobre los derechos de transmisión de la Copa del Mundo de los años 2018, 2022, 2026 y 2030, pero en condiciones poco claras.

La compañía informó en agosto pasado a sus accionistas e inversionistas sobre la apertura de estas investigaciones a cargo de las autoridades norteamericanas.

Te puede interesar: ¿Qué gana Televisa con la compra de todas las acciones de Sky?

También advirtió que los precios de sus acciones en el mercado bursátil podían presentar “movimientos inusuales” y que no podía anticipar cuáles podían ser las consecuencias de las investigaciones.

GC