La agencia Moody’s resaltó que la clave para saber qué tan exitosa es la nueva apuesta de Nu México, que acaba de solicitar una licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), será su forma de mantener el nivel de eficiencia en los costos operativos en los que incurre la mayoría de los bancos al tener sucursales vis-a-vis un modelo 100% digital.

En un análisis, la calificadora apuntó que también será esencial la capacidad de su oferta digital para atraer clientes que pueden estar más acostumbrados al modelo de omnicanalidad o bancario tradicional.

Cabe mencionar que la licencia bancaria le permitirá a Nu México dar un paso más allá en su apuesta por crecer su oferta de productos, aumentando la penetración de crédito en México y el ahorro de las personas. Podrá ofrecer más soluciones financieras a los clientes, así como contar con un seguro de depósitos más robusto o hasta acceder al mercado interbancario.

Al mismo tiempo le representará la obligación de cumplir una regulación más exigente, que entre otras cosas demanda medidas de capitalización más ajustadas, mínimos regulatorios de financiamiento y liquidez, además de un mayor escrutinio regulatorio, lo que hará que el costo operativo del negocio de Nu México se incremente.

En su caso, la aún Sociedad Financiera Popular (Sofipo) también deberá sumar los costos para prevención de ataques de ciberseguridad, que en los últimos meses han tomado más relevancia después de algunos incidentes en bancos y en el sistema de cajas populares.

Nosotros estimamos que Nu Holdings, LTD, casa matriz de Nu México, continuará apostando fuertemente por el negocio financiero en el país, que, de acuerdo con datos publicados por ellos mismos, ya supera una inversión total de 1,300 millones de dólares”.

Según Moody’s, obtener la licencia bancaria será “muy positivo” para Nu México, pero también para otros bancos que ya forman parte del sector de Banca Múltiple del país.

El análisis de la calificadora se publicó luego de que la víspera, Nu México dio a conocer que inició el proceso para obtener una licencia bancaria por parte de la CNBV.

Es importante destacar que esta institución decidió operar su modelo de tarjetas de crédito a través de una Sociedad Anónima de Capital Variable sin alguna licencia financiera, y sin licencia de Fintech, hasta 2022, cuándo se aprobó la compra de Akala S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular (Akala).

Para ese momento Nu México tenía ya un tamaño tal que se constituyó como la mayor Sociedad Financiera Popular (Sofipo) del país.

Como Sofipo, pudo comenzar a captar depósitos del público ahorrador, a través de una cuenta de ahorros digital (Cuenta Nu) y una tarjeta de débito con una disposición de hasta 2,000 pesos diarios.

Te puede interesar: Nu México consiente a sus clientes

er