La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) eligió a Juan José Sierra Álvarez como su nuevo presidente, lo cual tendrá efectos a partir del 1 de enero de 2025.

El nuevo dirigente relevará en el cargo a José Medina Mora Icaza, quien representó a la Confederación durante tres años consecutivos, tras su nombramiento en 2021.

Te puede interesar: Salario mínimo alcanzará 91% de la línea de bienestar familiar, celebra Coparmex

Coparmex celebró este jueves una Asamblea Nacional Ordinaria, cuyos participantes decidieron que Sierra Álvarez es la mejor opción para encabezar a la organización.

El nuevo dirigente cubrirá el periodo 2025-2026, informó Coparmex a través de un comunicado.

“Quiero hacer un llamado a todos ustedes para trabajar en unidad de cara al futuro. Sabemos que los retos que tenemos por delante como sociedad y como país son muy grandes, pero habremos de estar a la altura como siempre lo ha estado Coparmex en sus 95 años de historia”, aseguró Sierra Álvarez, citado por el comunicado.

“Tenemos un panorama complejo e incierto en México, pero estoy convencido que hoy Coparmex es más fuerte que nunca y nuestro país nos necesita. Trabajemos todos juntos en una sola Coparmex, más sólida de cara a México, para construir la nación que soñamos y merecemos”, dijo Sierra Álvarez.

Juan José Sierra, originario de Veracruz y contador público de profesión, ha sido vicepresidente nacional de Centros Empresariales y Federaciones y vicepresidente Nacional de Vertebración de Coparmex.

El nuevo dirigente también fue presidente del Centro Empresarial de Veracruz.

Te puede interesar: Coparmex explica por qué es una mala noticia la extinción de 7 organismos autónomos

En el sector privado, Sierra Álvarez ha sido director de las empresas Grupo Textil Veracruz y Hogares Casalanz, además de que ha aportado su experiencia empresarial a la franquicia Italian Coffee.

Coparmex es una de las organizaciones empresarial más antiguas y más representativas del país, considerada como el “brazo político” del sector privado. En el sexenio pasado y en el presente ha asumido un punto de vista crítico de las políticas públicas del gobierno federal y de las reformas estructurales, como la reforma al Poder Judicial, la reforma de “supremacía constitucional” y la reforma que extingue siete organismos constitucionales autónomos.

GC