Al cierre de 2022, la cartera de crédito total de los bancos comerciales ascendió a seis billones 238 mil 919 millones de pesos, cerca de 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Sabes cuáles son los cinco bancos más grandes? Si se considera el financiamiento que otorgan, el top cinco de las instituciones bancarias son: BBVA México, Banorte, Santander México, Citibanamex y Scotiabank.
En conjunto, estos cinco bancos prestan cuatro billones 307 mil 832 millones de pesos, es decir, 69 por ciento de todo la derrama crediticia del sector.
El banco de origen español, BBVA, es la entidad financiera más grande del país, con una cartera de crédito de un billón 516 mil 177 millones de pesos.

El 41 por ciento de lo que financia se centra en empresas; 24.17 por ciento, en consumo (tarjetas, préstamos de nómina y personales y automotriz), y 20.50 por ciento, en vivienda, entre otros rubros.
No deje de leer: ¿Cómo Infonavit te apoya a pagar tu hipoteca bancaria?
En segundo lugar está Banorte, que está en vísperas de abrir su brazo digital llamado Bineo. Su financiamiento total es de 905 mil 914 millones de pesos. El 36.83 por ciento del crédito que otorga está enfocado en empresas; 16.32 por ciento, en consumo, y 25.26 por ciento, en vivienda.

En el tercer peldaño está Santander México, que busca adquirir la totalidad de sus acciones en el país y Estados Unidos para deslistarse de la Bolsa. Su crédito total es de 810 mil 82 millones de pesos. El 43.37 por ciento de lo que presta se va al sector empresarial; 18.41 por ciento, al consumo, y 26.02 por ciento, a vivienda.

En cuarto lugar está Citibanamex, que se encuentra en proceso de venta. La unidad en México del gigante estadounidense Citi presta 580 mil 343 millones de pesos. El 43.07 por ciento está en empresas; 30.74 por ciento, en consumo, y 11.91 por ciento, en vivienda.

Finalmente está Scotiabank, con un financiamiento de 495 mil 317 millones de pesos. De ese monto, 46.61 por ciento se da a las empresas; sólo 6.88 por ciento, a consumo, y 39.80 por ciento, a vivienda.
