Interjet ha sido declarada en quiebra y con esta empresa termina un ciclo de 18 años de vida, de lo que prometía ser una aerolínea eficiente, que iba a fortalecer el mercado nacional, con la oferta de una opción de transporte aéreo a bajo costo, que iba a competir con las líneas de autobuses.

Este lunes, Saúl Martínez Lira, juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, radicado en la Ciudad de México, resolvió declarar en quiebra a la compañía de aviación ABC Aerolíneas, SA de CV —que opera comercialmente con el nombre de Interjet—, con lo que ordenó la liquidación de todos sus bienes para pagar a los acreedores.

Te puede interesar: Apelarán declaratoria de quiebra de Interjet

La empresa tiene deudas por un monto de aproximadamente 40,000 millones de pesos (mdp).

De esta manera llega a término el juicio de concurso mercantil que solicitó la compañía en abril de 2021 y en el que pretendía alcanzar una reestructuración financiera, para negociar los pagos con sus acreedores y retomar “el vuelo”.

Sin embargo, todavía no queda claro si la declaratoria de quiebra quedará firme jurídicamente, ya que Carlos del Valle, director Ejecutivo de Interjet, manifestó su desacuerdo con la sentencia de quiebra y advirtió que los dueños de la compañía —la familia Del Valle— apelarán la resolución.

¿Errores en el “plan de vuelo”?

La historia reciente de la industria de la aviación está marcada por la pandemia del Covid-19, ya que por las medidas de confinamiento, distanciamiento social, cierre de cielos y contagios entre el personal de aviación, las aerolíneas nacionales y extranjeras redujeron su actividad a mínimos históricos, con la consecuente generación de pérdidas económicas inéditas.

Sin embargo, en el caso de Interjet, su situación no solo se explica a raíz de la pandemia, sino que existen otros antecedentes de años atrás que provocaron su caída.

Te puede interesar: !Buen viaje, Interjet! Declaran quiebra de la aerolínea y ordenan venta de bienes

Uno de ellos fue la compra de 22 aviones Sukhoi Superjet100, de Rusia, que resultaron ser naves con fallas técnicas, ya que uno de esos aviones se incendió en el Aeropuerto de Moscú.

Pero además, Interjet tuvo problemas económicos derivado de la adquisición de estas naves, ya que algunos de los 22 aviones rusos se usaron para reparar a los Sukhoi que estaban en circulación, además de que Interjet solicitó al fabricante ruso refacciones para reparar las naves en uso, de las cuales comenzó a retrasarse en los pagos.

De esta forma, los aviones rusos no fueron una buena inversión para la compañía.

Por otro lado, Interjet comenzó a atrasarse en sus responsabilidades fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), una deuda que sigue pendiente en la actualidad.

La familia Alemán incumplió en el pago de diversos impuestos desde el año 2013 y en julio de 2021 se liberó una orden de aprehensión en contra de Miguel Alemán Magnai por fraude fiscal de 65 mdp. 

Secuencia de un “aterrizaje forzoso”

Interjet fue fundada en 2005 por la familia Alemán y tenía como director general a Miguel Alemán Magnani, hijo del político y empresario Miguel Alemán Velasco.

Ante los problemas financieros de la empresa que se acumularon antes de la pandemia y que se agudizaron con la  crisis económica por el Covid-19, un grupo de inversionistas —integrado por Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle de la Vega— negoció en julio de 2020 la aportación de capital para el rescate de la compañía por un monto de 150 millones de dólares (mdd).

En diciembre de 2020, Alejandro del Valle asumió como presidente de Interjet, por lo que se quedó al frente de la empresa.

Te puede interesar: Clientes de Interjet ganaron acción colectiva; deberán compensarlos con más de 144 mdp 

No obstante, el cambio de mandos ocurrió en el momento más complicado, ya que para fines de 2020 Interjet seguía oficialmente operativa, pero con cancelaciones de vuelos, retrasos y otros problemas, que dejaron varados a cientos de pasajeros.

La compañía ya no tenía dinero para pagar combustible ni los sueldos de sus empleados, por lo que finalmente, en diciembre de 2020, dejó de volar.

En enero de 2021, los trabajadores de Interjet estallaron una huelga, en protesta por que no se les pagaron los sueldos ni las prestaciones durante cuatro meses.

Pero también los consumidores —unas 7,317 personas— ejercieron sus derechos, al conformar una demanda colectiva contra Interjet, por incurrir en incumplimientos al cancelar vuelos sin restituir el costo de los boletos. 

En aras de sacar adelante a la empresa, la familia Del Valle solicitó el concurso mercantil en abril de 2021, con la intención de negociar con los acreedores y acordar un plan de pagos, lo cual no se concretó a decir del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles.

De ahí que el juzgador tomó la decisión de declarar en quiebra a la empresa.

GC