La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) resolvió sancionar a las cadenas de tiendas Chedraui y Soriana –dos de los principales supermercados del país— y a dos personas físicas en particular, que actuaron en su nombre, por incurrir en prácticas monopólicas para manipular el precio de la tortilla de maíz.
Asimismo, el organismo antimonopolios determinó sancionar a cinco empresarios de la industria de la masa y la tortilla, por incurrir igualmente en prácticas monopólicas absolutas, así como a un delegado del gobierno del municipio de Huixtla, estado de Chiapas, por contribuir a la manipulación del precio de la tortilla y limitar su venta en ese municipio.
Te puede interesar: Gobierno comprometerá a productores de tortilla a utilizar solo maíz blanco nacional: AMLO
Debido a la responsabilidad que tuvieron las empresas y personas mencionadas en estos actos, la Cofece acordó aplicar multas económicas que en forma global involucran un monto de 2 millones 72,405 pesos, informó Comisión en un comunicado.
Por prácticas monopólicas absolutas se entiende que los actores económicos promueven acuerdos ilegales para manipular precios, dividirse el mercado, manipular la oferta o demanda de los bienes y servicios, coludirse en licitaciones públicas e intercambiar información para conseguir estos objetivos, informó la Comisión.
Cofece destacó que, en el caso de Chedraui y Soriana, además de las personas morales, también responsabilizó a dos personas en particular, quienes actuaron como representantes de las dos empresas.
En este sentido, el organismo antimonopolios insistió en la relevancia que las empresas del país capaciten a su personal y que se cercioren que todos los actos que celebren como agentes económicos o sujetos de derecho cumplan con las leyes mexicanas, lo que incluye la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
“Investigaciones como esta destacan la importancia de que los negocios cuenten con un programa de cumplimiento efectivo, ya que las empresas serán responsables de los actos que sus empleados o funcionarios realicen en su representación y que resulten en un incumplimiento a la LFCE”, refirió la Cofece en su comunicado.
Las empresas igualmente deben tener “mecanismos de respuesta adecuados para disuadir prácticas contrarias a la normativa en materia de competencia”, agregó el organismo.

Peso mexicano recuperó terreno; se apreció 0.51%

Fitch mejora sus previsiones para México; espera crecimiento de 2.5% en 2023

Urge inversión público-privada en el Sistema Eléctrico para asegurar servicio: Coparmex

Se incendia pipa al interior de la refinería Dos Bocas

Siempre sí, Emirates SkyCargo trasladará sus operaciones de carga al AIFA
La supervisión de lo que sucede en el mercado de la cadena industrial masa-harina-tortilla merece un seguimiento recurrente y muy agudo de la autoridad, ante la importancia que tiene como producto de consumo básico en la dieta de los hogares mexicanos.
En promedio, la población reporta un consumo promedio de un kilo de tortilla de maíz per cápita a la semana que, en el caso de los hogares de menores ingresos, representa una proporción de más de 8% en el gasto que destinan para la alimentación, refirió Cofece con base en datos oficiales.
Una vez resuelto el asunto y notificadas las partes, las empresas y personas físicas sancionadas tienen el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para inconformarse contra las sanciones.
GC