Alstom México completó en Cancún la entrega al gobierno federal y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) del primer convoy que fabricó para el proyecto Tren Maya. Los cuatro primeros carros fueron transportados desde Hidalgo hasta Quintana Roo, del 3 al 8 de julio.
En un comunicado, la empresa precisó que tras recorrer 1,943 kilómetros en carretera sobre plataformas especiales, los vagones fueron puestos en un taller, donde un equipo de expertos ya ha comenzado a descargarlos.

Agregó que luego de ensamblarlos para formar el primer tren, será sometido a pruebas exhaustivas para validar su funcionalidad y la seguridad de los diferentes componentes, un protocolo que se repetirá con cada uno de los 42 trenes que entregará.
Posteriormente, será integrado y sometido a pruebas con la infraestructura ferroviaria.
¿Cómo son los vagones?
Cada vagón está equipado con aire acondicionado, asientos ergonómicos y reclinables, sistemas de vigilancia por video y pantallas de información para los pasajeros, con espacios dedicados para el almacenamiento de equipaje. Como el suelo es plano en todo el tren, los pasajeros con movilidad reducida tendrán total libertad de movimiento.
“Con estas características de diseño, combinadas con la capacidad de operar a una velocidad máxima de 160 km/h, los trenes ofrecerán un medio de transporte eficiente y una excelente experiencia para los pasajeros”, resaltó Alstom.

Tren Maya ha superado en 140% su presupuesto original: Imco

Oficializa SICT asignación a empresa estatal para construir y operar vía férrea Tren Maya

¡Siguen las expropiaciones! Declaran de “utilidad pública” 51 terrenos para el Tren Maya

Gobierno publica nuevo “decretazo”; Tren Maya y Corredor del Istmo son asuntos de “seguridad nacional”
La compañía añadió que estos primeros carros de tren también cuentan con tecnologías digitales avanzadas, como un sistema de control automático de trenes (ERTMS) para proporcionar una eficiencia óptima y altos niveles de seguridad.
Igualmente, incluyen HealthHub y TrainScanner, que son soluciones digitales de Alstom para el mantenimiento predictivo, es decir, permitirán el monitoreo continuo de la salud y las condiciones de diferentes componentes del tren, la señalización y la infraestructura para garantizar la máxima confiabilidad y disponibilidad, al tiempo que se optimizan los costos del ciclo de vida de cada coche de tren.

Se espera que Alstom complete la entrega total de los 42 trenes X’trapolis (219 vagones) en el último trimestre de 2024.
Te puede interesar: ¡Lo hace oficial! Grupo México ‘se baja’ de construcción del Tramo 5 del Tren Maya
er