El vicepresidente regional del Tec de Monterrey, Rashid Abella Yunes, informó que los puentes colapsados en el Campus Ciudad de México durante el sismo del pasado 19 de septiembre estaban mal construidos. A través de un video, Abella indicó que el Tec de Monterrey contrató al despacho García Jarque Ingenieros para realizar una investigación profunda sobre el derrumbe que dejó cinco víctimas fatales. El vicepresidente regional subrayó que dicha investigación arrojó las primeras conclusiones sobre el comportamiento de los edificios: aulas 3, oficinas 3, aulas 2, y su interacción con los puentes peatonales que los unían y que se derrumbaron durante el terremoto.
“El primer argumento que debe mencionarse y que generó la falla es sin duda las características del sismo; el segundo obedece a las propiedades de las estructuras susceptibles a experimentar amplias deformaciones durante un sismo; y tercero obedece a las características de los apoyos que soportaban los puentes, que evidentemente, resultaron escasas”, detalló Francisco García Álvarez, socio del despacho.
El ingeniero detalló que los apoyos que soportaban los puentes tenían “pequeñas dimensiones” y que éstos no eran visibles debido a que estaba recubiertos por acabados. Al respecto, Abella Yunes añadió que, “además de la fuerza inédita de los sismos, las ménsulas que sostenían un extremo de los puentes no fueron suficientemente largas para soportar el movimiento de los edificios que unían, ante las aceleraciones sísmicas sin precedentes”. Antes de finalizar el video, el directivo señaló que el Tec de Monterrey seguirá apoyando a las familias afectadas y autoridades mexicanas que realizan la investigación correspondiente. Momento en el que colapsan los puentes en el Tec de Monterrey, Ciudad de México (19 de septiembre): Mensaje de Rashid Abella Yunes a la comunidad universitaria: ERC