Las personas físicas y morales que expiden comprobantes fiscales de nómina, es decir los recibos de pago de sueldos y salarios de sus empleados, estarán obligados a emitirlos mediante el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), versión 4.0, a partir de mañana 1 de julio.

De lo contrario, las personas físicas y morales que no lo hagan se harán acreedoras a las sanciones que les aplicará el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Te puede interesar: Comprobantes fiscales de nómina versión 4.0 serán obligatorios a partir del 1 de julio

También se aplicarán sanciones cuando los CFDI de nómina estén incompletos o tengan datos equivocados.

Según el Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes que no emitan comprobante fiscal de nómina 4.0 se harán acreedores a multas que van de 17,000 a 97,000 pesos.

Si la empresa o patrón es reincidente puede ser castigado con la clausura del establecimiento entre tres y 15 días.

Mientras que los CFDI con errores ameritarán multas de 400 o 600 pesos por cada comprobante.

Asimismo, en caso de cometer algún error y de necesitar la emisión de un nuevo comprobante, será necesario especificar el motivo de la cancelación del CFDI anterior.

Una forma de cerciorarse acerca de si están debidamente elaborados los CFDI de sueldos y salarios consiste en validarlos a través del verificador oficial del SAT, que está disponible en línea.

Solo es necesario anotar el folio fiscal del comprobante, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del emisor y el RFC del receptor.

El sistema informará de manra automática si el documento es válido o no.

El mecanismo de validación puede consultarse aquí.