El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, aseguró que el turismo contiene la esencia de la historia y debe ser el elemento que mejore la calidad de vida de los mexicanos, a fin de “consolidar el México del presente y apuntalarnos hacia el futuro”. En ese sentido, indicó que la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024 se centra en cinco estrategias específicas: consolidar la integración y el desarrollo regional del sureste mexicano, a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto; regionalizar los destinos con vocación turística en macrorregiones que generen un mayor equilibrio; aumentar el gasto para ser los mejores mas no los primeros. Asimismo, conciliar el crecimiento económico con el social, es decir, el turismo como herramienta e integración y reconciliación social, que genere condiciones de bienestar en que se vive en los destinos turísticos; y diversificar los mercados para comercializar y posicionar los destinos y productos. El funcionario declaró que este contexto la Sectur ha determinado cinco proyectos detonadores de la actividad a nivel nacional:

Tren Maya

Torruco Marqués indicó que el más importante de estos proyectos es el Tren Maya, debido a que a su paso por los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán enmarcará el cinturón de integración y de desarrollo regional más importante en la historia y la más grande inversión en los últimos años. El recorrido del Tren Maya integrará a través de circuitos a más de 190 recursos turísticos, entre ellos playas, zonas arqueológicas, museos, Pueblos Mágicos y ciudades Patrimonio de la Humanidad y se ofertarán diferentes nichos de mercado y con ello provocarán más derrama económica en beneficio de la población local.

Fortalecer destinos regionales

El titular de Sectur detalló que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se pretende equilibrar la actividad turística concentrada en las regiones de Tijuana; Los Cabos; Puerto Vallarta y Riviera Nayarit; Cancún-Riviera Maya y la Ciudad de México. Para ello, se desarrollarán productos “ancla” por entidad federativa y destino, que mejorarán y revitalizarán la oferta actual y fomentarán la integración de circuitos y rutas turísticas especializadas. Entre esos productos ancla están: el Museo de Armando Manzanero en Mérida, nuevas rutas de Turibús, el Museo Dolores del Río en Durango y la creación del ‘China Town’ en Mexicali, entre otros.

Fortalecimiento del Mercado Interno

En este punto, Torruco Marqués detalló que se crearán dos programas: Disfruta México y Sonrisas por México. El primero tiene el objetivo de terminar con la estacionalidad del turismo, es decir, ir eliminando las llamadas “temporadas bajas” a través de la oferta de paquetes de bajo costo en épocas que no son vacacionales. Mientras que, con Sonrisas por México, el gobierno federal pretende fomentar el turismo como derecho universal para que las personas de escasos recursos puedan realizar viajes gratis.

Diversificación

Con el objetivo de diversificar los mercados para comercializar y posicionar los destinos mexicanos y productos turísticos, se crearán dos programas:
  • Operación Toca Puertas con el que se pretende hacer de México un destino referente del trismo internacional, especialmente a nichos de poder adquisitivo como de Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
  • Reencuentro con mis raíces, programa que plantea cuidar el mercado natural del país. Con éste también se buscará incrementar el gasto y los viajes de la población de EU y Canadá.

Vinculación Multisectorial

La última estrategia está destinada al restablecimiento de zonas turísticas urbanas y rurales que requieren de modernización y rescate, así como la modernización del Atlas Turístico con nuevas tecnologías de información, y la creación de nuevos recursos humanos. Te puede interesar: Gobierno Federal presenta estrategias para impulsar el turismo en México erc