Te decimos cómo aprovechar el Buen Fin sin dañar tus finanzas
En el contexto actual, en donde la economía y las finanzas personales se han visto afectadas, hay que evitar gastar de más
Walmart se lleva el ‘premio’ por más reclamos durante el Buen Fin: Profeco
El Buen Fin inició este lunes y no sólo trajo decenas de ofertas para los consumidores, también representa un riesgo alto de endeudarnos si no estamos comprometidos con mantener nuestra estabilidad financiera.
Al respecto del tema, Principal Fondos de Inversión apuntó que la edición de este año es muy especial y diferente, pues en el contexto actual, en donde la economía y las finanzas personales se han visto afectadas, hay que evitar gastar de más.
Para evitarlo y para mantener nuestras fianzas sanas, la firma hizo cinco recomendaciones esenciales:
No compres por comprar
No caigas en la tentación del momento. Antes de realizar alguna compra, piensa si lo necesitas o solo lo quieres. Aunque cuentes con los recursos suficientes para darte ese ‘gustito’, tal vez, es un buen momento para analizar emplearlo en otra cosa. Por ejemplo, mantenerlo como reserva en caso de algún imprevisto o analizar la posibilidad de comenzar un plan de inversión que pueda traerte mejores beneficios en el mediano y largo plazo.
No generes deudas
Analizado lo anterior, y si sí requieres realizar algunas compras, Principal Fondos de Inversión sugiere no avanzar sin antes establecer un presupuesto.
Ten claro cuál es tu cantidad límite de gasto. Verifica que ésta no exceda tu capacidad de pago, considerando tus otros gastos fijos y, en caso de adquirir algún producto diferido a meses, analiza el panorama y tus posibilidades económicas durante el periodo de pago.
Compara precios y productos
Que la emoción no te gane y compara precios y distintas marcas del producto que piensas adquirir, con la finalidad de elegir la opción que mejor se adecúe a tu presupuesto.
Asegúrate que el descuento anunciado sea real y rentable para tu bolsillo. Con un poquito de atención en los detalles, descubrirás que no todas las ofertas son reales ni son tan irresistibles o, bien, hay otro proveedor con mejores opciones en precio, beneficio o posibilidades de pagos.
Compra en sitios seguros
Durante los últimos meses, las compras en línea han funcionado como una salvación ante las limitantes impuestas por el confinamiento. Sin embargo, recuerda que no deja de ser un canal susceptible de riesgos. Entonces, pon atención en aspectos básicos como: hacerlo desde una red segura y que de preferencia no sea pública, sitios web oficiales, verifica que los datos personales que proporciones estén protegidos y también recuerda mantenerte al tanto de posibles cargos extra.
Si te sobra, no gastes más
Si al final de tus compras, los descuentos te favorecieron y lograste guardar un poco de dinero procura no malgastarlo. Apégate a tu lista y adquiere solo lo necesario. Ahorra el dinero que te sobra, por ejemplo, a través de un fondo de inversión que te ofrece la posibilidad de poder crecerlo y, tal vez, en el mediano plazo, igualar lo gastado.
“No te esclavices ante tus impulsos. Si no está dentro de tus posibilidades, por ningún motivo adquieras un producto sin cerciorarte que puedes pagarlo. Y si haces planes a futuro, que sea para ver crecer tu dinero y no para perderlo en mensualidades que solo te generen más deuda. Acércate a los expertos y descubre cómo dar un mejor uso a tus recursos”.
Te puede interesar: Bancos y el Infonavit anuncian facilidades a clientes en apertura del Buen Fin
er Tambien te puede interesar