En 2050 habrá más de 10 millones de adultos mayores (más de 65 años) en condición de pobreza y 6.3 millones de personas sin una pensión, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De hecho, la probabilidad que hoy tiene nuestra población de llegar a los 65 años o más en 2050 en situación vulnerable se estima en un rango de entre 40% y 60%. En ese contexto, Principal hace un llamado a los ahorradores para que consideren los fondos de inversión, una alternativa accesible y viable que puede dar estabilidad y un mejor futuro financiero. Los fondos de inversión son un instrumento donde distintos ahorradores juntan su capital y éste es administrado por profesionales. Sus mayores beneficios son la diversificación y transparencia, ya que siempre se podrá saber en qué está invertido el dinero de los ahorradores y es una industria regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estos productos han ganado aceptación, toda vez que otorgan acceso a distintos instrumentos como acciones, bonos, monedas y materias primas de cualquier parte del mundo.
“Si alguien quisiera adquirir acciones de empresas estadounidenses, las opciones pueden ser comprar cada una de ellas de manera particular -lo que puede ser caro o inaccesible-; sin embargo, también se puede adquirir un fondo de inversión que en su interior contiene títulos de empresas como Apple, Google, Microsoft, entre otros”.
Principal cuenta con este tipo de fondos, así como de otros que dan acceso a bonos gubernamentales de corto plazo, como los CETES, uno de los instrumentos más buscados por personas con poca tolerancia al riesgo. De acuerdo con la CNBV, al cierre de julio de este año, Principal Fondos administra cerca de 26,700 millones de pesos y entre los productos que ofrece se encuentran PRINFUS y PRINFGU, dos de los 15 fondos de inversión que tiene disponibles. Te puede interesar: Fondos de pensiones privados en México requieren mayor diversificación: Moody’s erc